
Con el objetivo de proteger el suelo de conservación y fortalecer la seguridad en zonas limítrofes, las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras anunciaron una estrategia regional para prevenir y combatir incendios forestales en esta temporada de calor y estiaje.
Durante la Segunda Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz Regional, se destacó que desde la firma del convenio “Fronteras Sin Límites” hace tres meses, se han realizado 18 operativos conjuntos en colonias como San Nicolás Totolapan, La Era, Tierra Colorada y El Gavillero.
Además del enfoque en seguridad, las autoridades presentaron una estrategia ambiental integral que incluye la creación de brechas cortafuego, mantenimiento de áreas verdes, capacitación continua y campañas de prevención, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente, CORENA, Protección Civil, Bomberos y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, anunció que la próxima semana se sumarán 30 patrullas nuevas a las labores de vigilancia en las zonas con mayor incidencia delictiva. También propuso la construcción del primer “Camino por la Paz” entre Tlalpan y La Magdalena Contreras, que iniciará en junio con obras urbanas y perspectiva de género. Asimismo, planteó la ampliación del programa “Círculos Mariposa” para atender violencias contra las mujeres en los hogares.
Por su parte, Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, subrayó la importancia de la coordinación institucional con el gobierno central encabezado por Clara Brugada. “La prevención es clave. No únicamente estamos enfocados en el combate a la inseguridad, sino en la construcción de la paz a través del fortalecimiento del tejido social”, dijo.
Fernando Mercado, alcalde de Magdalena Contreras, reafirmó el compromiso con los acuerdos regionales y destacó la importancia de atender problemáticas compartidas como la escasez de agua, la movilidad y el cuidado del suelo de conservación: “Más de la mitad del suelo de conservación de la capital se encuentra en nuestras tres alcaldías; por eso lanzaremos una campaña conjunta de concientización sobre el riesgo de incendios y su relación con prácticas como prender fogatas o abandonar vidrios en los bosques”.
En el evento también participó Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, quien reportó una disminución significativa en 13 de los 16 delitos que se monitorean diariamente, especialmente en los de carácter patrimonial. “Estos resultados reflejan una evolución positiva de hasta el 35% en los indicadores de seguridad”, aseguró.
Destacó que el convenio “Fronteras Sin Límites” refleja una nueva visión de gobernanza territorial: “Una coordinación que trasciende fronteras administrativas para poner en el centro el bienestar de las personas”.
El encuentro contó con la participación de autoridades locales, federales y representantes de núcleos agrarios y comuneros, reconocidos como los guardianes del bosque.