Nacional

La gobernante mexicana reveló que aún no tiene contacto personal con Johnson

Sheinbaum pide “respeto y colaboración” al nuevo embajador de Estados Unidos en México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México Sheinbaum encabezó la conferencia “Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM (Edgar Negrete Lira)

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald ‘Ron’ Johnson: respeto y colaboración dentro del marco constitucional. Durante su conferencia matutina de este viernes, la mandataria expresó que el diplomático, ratificado esta semana por el Senado estadounidense, será recibido por el Gobierno mexicano, aunque aún no ha habido contacto personal entre ambos.

“Será recibido, y lo que siempre vamos a pedir: respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, expresó Sheinbaum, al referirse al inicio de la gestión diplomática de Johnson, cuya prioridad anunciada será la seguridad y la migración.

La llegada de Johnson a México se da en un contexto tenso por las posturas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer nuevos aranceles si no se detiene el flujo de migrantes y drogas hacia su país. En ese sentido, Sheinbaum reiteró que, si bien su gobierno está dispuesto al trabajo conjunto, no permitirá que se vulnere la soberanía nacional.

En marzo pasado, la presidenta respondió directamente a una declaración de Johnson durante su comparecencia en el Senado de Estados Unidos, en la que sugirió posibles bombardeos a territorio mexicano para combatir el narcotráfico. “No están sobre la mesa”, dijo entonces Sheinbaum, al rechazar rotundamente cualquier medida de intervención extranjera.

Pese a ello, la mandataria ha insistido en mantener una buena relación con el embajador. “Es el embajador que están enviando, cuando llegue aquí a México ya estableceremos todas las relaciones, comunicaciones, que tenga que haber”, afirmó.

Ronald Johnson es una figura que genera expectativa por su perfil. Antes de ser nombrado para esta misión diplomática, fue embajador en El Salvador entre 2019 y 2021, durante la primera administración de Trump, cuando cultivó una relación cercana con el presidente Nayib Bukele. Además, tiene un pasado en el ámbito de la inteligencia y la seguridad: cuenta con dos décadas de experiencia en la CIA y sirvió como miembro de las fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos, conocidas como ‘boinas verdes’.

Tendencias