
La presidenta del PAN en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez, lanzó un llamado al gobierno federal y al de la capital para frenar el desabasto de medicamentos y garantizar condiciones dignas en los hospitales públicos. Afirmó que el deterioro del sistema de salud no es casualidad, sino consecuencia directa de actos de corrupción y malas decisiones gubernamentales.
“El desabasto de medicinas no es un accidente, es una consecuencia de corrupción. Hoy en México, el 20 por ciento de las muertes están asociadas a la falta de servicios de salud: hay una crisis”, declaró la dirigente panista. También cuestionó el recorte del 12.2 por ciento al presupuesto de salud aprobado por Morena para 2025. “Con ese dinero podríamos tener cuatro hospitales generales y de alta especialidad”, subrayó.
Gutiérrez Ureña criticó la falta de transparencia al interior del sistema sanitario. “Hoy en día, a los empleados del sector salud los están obligando a callar; no hay medicinas, pero no quieren que la gente se entere”. Recordó que el gobierno de López Obrador eliminó el Seguro Popular sin ofrecer un reemplazo funcional. “El Insabi fue un fracaso total de la 4T”, sentenció.
Por su parte, Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN CDMX, denunció que más de 100 hospitales en el país carecen de quirófanos operativos, lo que se traduce, según dijo, en muertes evitables. “En áreas de urgencias no hay camas suficientes, a la gente la atienden en el piso. Así de cruel es Morena para darle atención médica a las y los mexicanos”, acusó.
Celina Saavedra, integrante del comité capitalino del PAN, reveló que en 2024 se dejaron de surtir 8.4 millones de recetas en el país, y que el 27 por ciento de esas denuncias provienen de la Ciudad de México. Llamó a la ciudadanía a seguir documentando y reportando estas fallas en plataformas de denuncia.
La diputada local Liz Salgado informó que se decretó la nulidad total en la compra de medicamentos para 2025 y 2026, debido a lo que calificó como “la gran corrupción de Morena en el sector salud”. Agregó que cada día se quedan sin surtir adecuadamente cerca de 70 mil recetas, y en el caso del IMSS-Bienestar, el 35 por ciento de los medicamentos simplemente no llegan.
Finalmente, la legisladora cuestionó: “¿Cuándo será el día en que enfermarnos será una sentencia y curarnos, un lujo?”. Exhortó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a poner la agenda de salud como una de sus prioridades y a no permitir que la Presidencia de la República mantenga el control y el desabasto en el sector.