Metrópoli

La Secretaría de Cultura y Turismo refrenda su compromiso con la promoción del patrimonio histórico, artístico y religioso de la entidad

Edomex promueve su patrimonio cultural y religioso en Semana Santa

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a las familias mexiquenses y visitantes a recorrer durante Semana Santa los sitios religiosos que preservan la historia y el arte que distinguen al territorio mexiquense.

Uno de los sitios más representativos del turismo religioso es el Santuario de Chalma, ubicado en el Pueblo Mágico de Malinalco, considerado el segundo lugar de peregrinación más visitado en México; este recinto, integrado por un templo de estilo neoclásico y un convento fundado por la orden agustina en el siglo XVII, es testigo de una de las tradiciones más arraigadas del México profundo.

Pueblo Mágico de Malinalco

En el camino hacia Chalma, destaca la visita a la comunidad del Ahuehuete, en Ocuilan, donde se encuentra un árbol milenario del que brota un manantial.

En el corazón del Estado de México, en el municipio de San Luis Mextepec, se encuentra la parroquia más antigua de América Latina. Su construcción fue concluida en 1532 por manos indígenas, bajo la guía del franciscano Fray Martín de Valencia, tras la sustitución de los antiguos centros ceremoniales por templos católicos.

A unos pasos, se encuentra la Capilla Abierta de Tlalmanalco, un monumento excepcional del arte tequitqui, edificado en el siglo XVI como parte del proceso de evangelización en los primeros años de la conquista.

La Capilla Abierta, Tlalmanalco

En la capital mexiquense, Toluca, se ubica el Templo de la Santa Veracruz, cuyo origen se remonta al siglo XVI, cuando los frailes franciscanos edificaron una pequeña capilla, de estilo barroco, que cuenta además con una torre campanario y un reloj proveniente del convento de los carmelitas del Santo Desierto de Tenancingo.

Santa Veracruz, Toluca

En la región de Valle de Bravo, se encuentra el Templo del Señor de Santa María Ahuacatlán, que originalmente fue conocido como la Capilla del Calvario que fue reconstruido en 1864.

En el municipio de Donato Guerra, destaca la majestuosa Parroquia de La Asunción, construida en el siglo XVII. Este recinto de influencia virreinal sigue siendo un punto de encuentro para las y los feligreses.

La Secretaría de Cultura y Turismo refrendó su compromiso con la promoción del patrimonio histórico, artístico y religioso, invitando a todos los visitantes a vivir una experiencia enriquecedora que celebra la identidad en cada rincón del Estado de México.