Metrópoli

Convoca a todos los sectores sociales a participar en el Simulacro Nacional del 29 de abril

Presenta Clara Brugada nuevo Protocolo de Emergencia Sísmica para la CDMX

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes el Protocolo de Emergencia Sísmica, un instrumento que busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional ante movimientos telúricos, con la participación activa de más de 5 mil funcionarios públicos y una estructura jerárquica de seis niveles de actuación.

Durante el evento realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que el nuevo protocolo detalla con claridad las responsabilidades de cada nivel de gobierno, desde el Comité de Emergencia en el C5 hasta los puestos de mando en sitio, con el objetivo de garantizar una reacción inmediata, organizada y eficaz en todo el territorio capitalino.

“El primer paso es conocer y prepararnos. La prevención y la organización son la verdadera fuerza del gobierno para actuar con rapidez y eficacia. Todas y todos tenemos historias marcadas por los sismos, por eso debemos estar listos para enfrentar cualquier emergencia”, señaló la mandataria ante alcaldes, legisladores, empresarios y representantes sociales.

Brugada Molina hizo un llamado amplio a universidades, especialistas, empresarios y sociedad civil a sumarse al próximo Simulacro Nacional del 29 de abril, que se realizará a las 11:30 horas, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención. “Imagínense ustedes, una ciudad que en cada edificio tenga un comité preparado de Protección Civil. Que en cada manzana, en cada colonia, sepamos cómo organizarnos. Esa es la tarea a la que nos tenemos que abocar entre todas y todos”, dijo.

Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Miriam Urzúa Venegas, resaltó que este 2025 es un año especialmente simbólico, al cumplirse 40 años del sismo de 1985 y ocho años del terremoto de 2017. “Creemos que la mejor forma de honrar a las víctimas de aquellos sucesos, es estar preparados. Que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante el impacto de un sismo con características superiores o similares a las mencionadas, para que sus efectos no sean como los vividos en 1985 y 2017”, afirmó.

Urzúa recordó que el Plan de Emergencia Sísmica fue publicado en la Gaceta Oficial el 17 de septiembre de 2021 y su propósito es establecer un instrumento de coordinación intersectorial que defina acciones concretas para prevenir, mitigar y atender los daños derivados de una emergencia sísmica.

El protocolo contempla la movilización de cerca de 5 mil funcionarios del Gobierno capitalino, mediante una coordinación territorial piramidal que estructura funciones específicas por nivel, con el fin de asegurar una respuesta eficiente, innovadora y participativa ante un eventual sismo.

Tendencias