Metrópoli

El festival extenderá su duración hasta el 27 de abril, permitiendo que más personas lo visiten durante el periodo vacacional de Semana Santa

Chapultepec abre sus puertas al reino fungi con Spora, el Festival del Bosque

Chapultepec abre sus puertas al reino fungi con Spora, el Festival del Bosque

Con más de 260 actividades gratuitas, 18 sedes activas dentro del Bosque de Chapultepec y una programación que mezcla arte, ciencia, gastronomía, espiritualidad y conciencia ambiental, el Festival del Bosque “Spora” abrió sus puertas este 17 de abril, en una edición dedicada enteramente al fascinante mundo de los hongos.

Este evento, que se extenderá hasta el domingo 27 de abril tras una extensión anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca acercar a la población capitalina y a turistas nacionales e internacionales al reino fungi como símbolo de una ciudad más resiliente y sostenible.

Spora, además de ser una celebración, también es una experiencia inmersiva que transforma al Bosque de Chapultepec en un escenario vivo de conocimiento, comunidad y reencuentro con lo natural. A través de instalaciones interactivas, conciertos, picnic con bioluminiscencia, desfiles temáticos, conferencias científicas, danza, cine y talleres, el festival busca detonar el asombro, la reflexión y la acción colectiva.

En el acto inaugural participaron representantes de instituciones públicas, empresas privadas y sociedad civil organizada, quienes forman parte del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, motor financiero y organizativo del evento. Entre los asistentes destacaron la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; la directora del Bosque, Natasha Urén; y representantes de empresas como Monte Blanco, Dow México y Fundación Coppel.

Chapultepec abre sus puertas al reino fungi con Spora, el Festival del Bosque

“Un laboratorio vivo, una comunidad con lo vivo”

“Nos encontramos en el pulmón más verde del centro de la ciudad”, expresó Clara Brugada durante su discurso. “Este bosque es un lugar majestuoso, con museos, jardines, lagos, áreas recreativas y el emblemático Castillo. Pero ahora, con Spora, se convierte en un laboratorio vivo, un escenario festivo y un espacio de encuentro”.

La mandataria capitalina resaltó la importancia de visibilizar al reino fungi como una parte esencial del ecosistema urbano. “Los hongos son aliados invisibles: filtran aire y agua, regeneran suelos, inspiran a la medicina, enriquecen la gastronomía y están presentes en saberes milenarios”, explicó. También enfatizó que este tipo de festivales deben replicarse en otros espacios verdes de la ciudad, como el Bosque de Tláhuac.

Brugada anunció que, gracias a la respuesta del público, el festival extenderá su duración hasta el 27 de abril, permitiendo que más personas lo visiten durante el periodo vacacional de Semana Santa. Asimismo, reiteró su llamado a las instituciones privadas a continuar colaborando con el fortalecimiento del Bosque de Chapultepec y con otras áreas verdes de la capital.

Chapultepec abre sus puertas al reino fungi con Spora, el Festival del Bosque

Celebración del reino fungi

Con una identidad visual y conceptual inspirada en la diversidad micológica, Spora busca acercar a públicos de todas las edades a un reino natural poco conocido pero fundamental para la vida. El desfile “Comparsa Spora”, actividades de observación de estrellas y hongos, y un picnic nocturno con bioluminiscencia son solo algunas de las experiencias diseñadas para conectar los sentidos con el entorno.

Además, la programación académica, disponible también en redes sociales, contará con la participación de voces expertas en micología y biodiversidad, como Giuliana Furci, Joyce Braverman, Raúl Escamilla y Amaranta Ramírez.

Uno de los momentos destacados de la jornada inaugural fue la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que ofreció un espectáculo en honor a la riqueza cultural y natural de los hongos. Otros artistas invitados son Pahua, La Mixanteña de Santa Cecilia y Micodelia, quienes fusionan música y naturaleza en sus propuestas sonoras.

Esfuerzo colectivo sin precedentes

La directora del Bosque de Chapultepec, Natasha Urén Vázquez, subrayó que la realización del festival no hubiera sido posible sin la suma de esfuerzos del sector público, la iniciativa privada y la comunidad del bosque.

“Hoy aventamos la casa por la ventana. Más de 263 actividades, con conciencia ambiental como eje y con la colaboración de comerciantes, locatarios, empleados, voluntarios y visitantes”, afirmó. “Spora es una creación colectiva, desde una lectura en la librería Porrúa hasta las quesadillas de champiñones de Monte Blanco. Todo el bosque se transforma”.

Urén agradeció especialmente a la Fundación Coppel, al Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, a los subdirectores, empleados y voluntarios que trabajaron durante semanas para materializar esta edición.

Chapultepec abre sus puertas al reino fungi con Spora, el Festival del Bosque

Inversión histórica y visión transformadora

Durante su intervención, Clara Brugada recordó que el Bosque de Chapultepec ha recibido una inversión histórica de 10 mil 500 millones de pesos durante la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estos recursos han permitido la rehabilitación de espacios, así como la construcción del tercer Cablebús, que conecta al bosque con otras zonas de la ciudad.

En ese sentido, la mandataria capitalina destacó que Spora es parte de una visión más amplia de ciudad que busca acercar a la población a sus áreas verdes, fomentar el conocimiento ecológico y construir comunidad a partir de la experiencia compartida.

“Spora no es sólo un festival: es una experiencia, es una comunidad y es un nuevo vínculo con lo vivo”, declaró Brugada al finalizar su mensaje. “Queremos que esta experiencia se esparza, como su nombre lo indica, por toda la Ciudad de México”.

Apoyo del sector privado

Durante la inauguración, representantes de empresas como Dow México, Monte Blanco y Fundación Coppel expresaron su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. Mariana Bustillo, de Monte Blanco, destacó la participación de productores y comerciantes que aportan productos derivados del reino fungi al festival. Miriam Gastélum, de Fundación Coppel, subrayó la importancia de vincular arte, cultura y naturaleza para generar conciencia ambiental.

Por su parte, Moisés Romano, miembro del Consejo del Fideicomiso Pro Bosque, celebró la consolidación de alianzas público-privadas para lograr un festival de esta magnitud, que fortalece el tejido social y promueve el respeto por el medio ambiente.

Spora como semilla de transformación

Más allá del asombro que genera el mundo fungi, Spora busca sembrar una semilla de transformación en quienes lo visitan. Es una apuesta por la sensibilización ambiental, por el reconocimiento de lo invisible y por la conexión con los ciclos de la vida que sostienen a la ciudad.

La invitación está abierta: a quienes se quedaron en la ciudad durante las vacaciones, a quienes visitan la capital y a quienes desean descubrir otra forma de habitar lo urbano. Chapultepec abre sus puertas para un viaje al corazón de la biodiversidad, al ritmo de esporas que danzan, enseñan y transforman.

Porque como dijo la jefa de Gobierno: “Este bosque no sólo se visita, se vive. Y Spora nos enseña a vivirlo de una manera distinta, más sensible, más sabia y más conectada con la naturaleza que somos”.

Tendencias