
Uno de los momentos más importantes de la Semana Santa llega este viernes con el Viacrucis de Iztapalapa. Una tradicional representación de la crusifixión y muerte de Jesús de acuerdo con lo escrito en los evangelios del Nuevo Testamento. Como cada año, la alcaldía estará llevando a cabo esta puesta para celebrar y conmemorar la fe que comparten con millones de personas al rededor del mundo.
La logística del Viacrucis involucra directamente a los ocho barrios históricos de Iztapalapa, cuyas comunidades aportan recursos, mano de obra y espacio para ensayos, vestuario y construcción de escenarios en cada estación. Un comité organizador, conformado por vecinos y coordinado por la Alcaldía de Iztapalapa, gestiona permisos de vialidad, seguridad y apoyo sanitario en colaboración con la Secretaría de Cultura y Protección Civil de la Ciudad de México.
En qué horario será la transmisión de La Pasión en Iztapalapa 2025
La representación dará inicio desde las 14:00 horas de este Viernes Santo 18 de abril.
En qué canal ver La Pasión en Iztapalapa 2025
Para ver este evento en directo, podrás sintonizar la señal de Azteca Uno o de N+ en señal abierta.
Cómo ver en app La Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025
Descarga la App de N+ o Amazon Prime Video para tu dispositivo móvil o Smart TV y mira este evento a partir de las 14:00 horas.
Así será La Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025
La escenificación comienza el Jueves Santo con el rito litúrgico del lavado de pies en la Parroquia de San Lucas, preludio de la gran dramatización del Viernes Santo que recrea las 14 estaciones de la Pasión de Cristo. El contingente avanza por casi 10 km, atravesando las principales avenidas de la demarcación y culminando en el Cerro de la Estrella, donde se realiza la crucifixión simbólica ante miles de fieles reunidos.
Además, la afluencia histórica de más de dos millones de personas en cada edición reciente genera una derrama económica significativa en comercio, gastronomía y servicios turísticos, beneficiando directamente al desarrollo de la demarcación. La inscripción como Patrimonio Cultural Inmaterial de México busca ahora garantizar la preservación y continuidad de esta tradición única para las futuras generaciones.