
La Ciudad de México se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025, día en el que sonará la alerta sísmica, con motivo de un ejercicio en la estrategia de fortalecimiento de la cultura de la prevención ante emergencias sísmicas en CDMX y el resto del país.
Esta actividad busca reforzar la capacidad de respuesta de autoridades y ciudadanía frente a un escenario de desastre, bajo condiciones que simulan un sismo de gran magnitud.
Organizado por el Gobierno capitalino a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el simulacro representa una oportunidad para evaluar protocolos, coordinar esfuerzos interinstitucionales y fomentar una participación informada y activa por parte de la población.
¿Cuándo se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025? Horario y fecha
El ejercicio está programado para el lunes 29 de abril de 2025, fecha en la que se activará la alerta sísmica en toda la Ciudad de México como parte del protocolo. La señal sonora se emitirá exactamente a las 11:30 horas, simulando el inicio de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro hipotético en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca.
De acuerdo con las autoridades, este tipo de simulacros permiten anticipar y preparar la respuesta frente a un evento real. El escenario planteado incluye una percepción fuerte a muy fuerte del movimiento telúrico en la capital, con posibles daños en viviendas, infraestructura, instalaciones estratégicas y bienes culturales.
¿Qué acciones contempla el Simulacro Nacional 2025?
El ejercicio pondrá a prueba el Plan de Emergencia Sísmica de la capital, desplegando una operación de gran escala que incluye desde el recorrido por colonias afectadas, la instalación de refugios temporales, centros de acopio, hasta la activación de puestos de mando y la movilización de cuerpos de emergencia.

Equipos de rescate especializados realizarán prácticas de intervención en dos escenarios:
El primero simulará el colapso de un edificio en el Zócalo, donde actuarán brigadas de búsqueda y rescate urbano; el segundo contemplará un rescate vertical en el centro comercial Reforma 222, ubicado en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Asimismo, se activarán los helicópteros Cóndores, cámaras de vigilancia del C5, y se reunirá el Comité de Emergencias, con la participación de instancias locales y federales como la Sedena, Marina, Guardia Nacional, ERUM, Protección Civil y la Secretaría de Salud.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, subrayó la importancia de no depender únicamente de la alerta sísmica para actuar en caso de emergencia. En su mensaje, hizo un llamado a construir una sociedad más informada y solidaria, donde la prevención y la organización comunitaria sean pilares esenciales. “El reto no es solo escuchar la alarma, sino saber qué hacer cuando suena”, señaló Brugada, invitando a la población a involucrarse de forma activa en las tareas de protección civil.
¿Cómo participar en el Simulacro Nacional?
Las autoridades pusieron a disposición de la ciudadanía la plataforma www.preparados.gob.mx, donde se pueden registrar viviendas, oficinas, negocios o cualquier inmueble hasta la medianoche del 28 de abril. Esta acción permite a los participantes recibir orientación específica y formar parte oficial del simulacro.