
La alcaldía Iztacalco se colocó entre las cinco demarcaciones del país donde más disminuyó la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025, publicada este lunes por el INEGI.
De acuerdo con el reporte, el porcentaje de personas que dijeron sentirse inseguras en Iztacalco pasó de 63.5 por ciento en diciembre de 2024 a 54.2 por ciento en marzo de 2025, lo que representa una reducción cercana al 10 por ciento en apenas tres meses.
Este descenso, de acuerdo con la alcaldesa Lourdes Paz, es reflejo de la estrategia permanente de seguridad que opera en la demarcación, la cual incluye un gabinete de seguridad que sesiona diariamente y la realización de operativos conjuntos con dependencias federales y locales.
“Estamos logrando avances importantes porque hay coordinación entre los tres órdenes de gobierno y un compromiso firme con la ciudadanía. La seguridad no se construye solo con presencia policiaca, sino con constancia, cercanía y trabajo en territorio”, declaró Paz.
La alcaldía ha reforzado su estado de fuerza con más elementos en las calles y ha mantenido operativos de supervisión y revisión en distintas colonias. Estas acciones, asegura la administración local, han sido clave para mejorar la percepción ciudadana y fomentar la confianza en las instituciones.
En la ENSU se entrevistó a personas mayores de 18 años en 91 ciudades del país, incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Iztacalco fue una de las que registró los cambios más notorios en el indicador de percepción, un rubro clave para evaluar el impacto de las políticas de seguridad.
Lourdes Paz reiteró que su administración mantendrá el esfuerzo para garantizar entornos más seguros y fortalecer la convivencia vecinal: “Nuestro compromiso es con el bienestar de cada familia iztacalquense, y por eso no bajaremos la guardia”.