Metrópoli

La ENSU se realiza desde septiembre de 2013 y contempla 91 áreas urbanas del país

Álvaro Obregón alcanza su mejor evaluación en seguridad en cinco años, según el INEGI

Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón

La percepción de inseguridad en la alcaldía Álvaro Obregón registró su nivel más bajo en cinco años, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el INEGI. De diciembre de 2024 a marzo de 2025, este indicador descendió de 66.2 a 56.8 por ciento, lo que representa una disminución de 9.4 puntos porcentuales.

El alcalde Javier López Casarín destacó que la demarcación también mostró una mejora en la comparación anual. “En comparación con el primer trimestre del año anterior, pasamos de 65.5, en 2024, a 56.8 puntos porcentuales, en marzo de este 2025. Estamos hablando de 8.7 puntos porcentuales, lo que da cuenta de que las y los vecinos se sienten más seguros”, afirmó.

Según la ENSU, en 34 áreas urbanas del país hubo cambios estadísticamente significativos en la percepción de inseguridad respecto a marzo de 2024, y solo en 14 de ellas se registró una baja, entre ellas, Álvaro Obregón. Esta reducción es la más significativa en la alcaldía desde 2020 y marca un avance importante en materia de seguridad.

Desde el gobierno local se atribuye este avance a una estrategia integral que incluye acciones coordinadas con el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal, así como operativos conjuntos con alcaldías vecinas. A ello se suman programas de prevención en escuelas, dispositivos de apoyo vial y jornadas de retiro de vehículos abandonados, así como atención focalizada de servicios públicos por colonia.

Estas acciones, señaló la administración local, buscan no solo disminuir la incidencia delictiva, sino también generar entornos urbanos donde los habitantes puedan vivir con tranquilidad y ejercer sus derechos en condiciones de seguridad.

A nivel nacional, el INEGI reportó que 69.1 por ciento de la población se siente insegura en cajeros automáticos ubicados en vía pública; 62.8 por ciento, en el transporte público; 56.1 por ciento, en las carreteras, y 53.2 por ciento, en los bancos.

La ENSU se realiza desde septiembre de 2013 y contempla 91 áreas urbanas del país, incluyendo las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los datos permiten dar seguimiento a uno de los aspectos más sensibles para la ciudadanía: su percepción sobre la seguridad pública.

Tendencias