Metrópoli

Las campañas concluirán el 28 de mayo

Arrancan campañas para elegir a integrantes del Poder Judicial en el Estado de México

Elecciones en México
Casilla electoral del INE. Casilla electoral del INE. (Mario Jasso/Mario Jasso)

Este miércoles inician formalmente las campañas electorales del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México, mediante el cual la ciudadanía podrá elegir por primera vez a quienes conformarán los diversos cargos del Poder Judicial mexiquense.

Las campañas concluirán el 28 de mayo, y la jornada electoral se celebrará el domingo 1 de junio. En esta elección, las y los mexiquenses votarán por la persona que presidirá el Poder Judicial del estado, además de 30 magistraturas, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces.

El proceso deriva de la Reforma Constitucional Federal de 2024, que estableció la elección directa de integrantes del Poder Judicial como un mecanismo de democratización del sistema judicial. En este marco, las reglas que rigen las campañas buscan garantizar la equidad, la neutralidad y la imparcialidad entre todas las candidaturas.

De acuerdo con los lineamientos aprobados, las y los aspirantes no contarán con financiamiento público ni privado para la promoción de su candidatura. Además, solo podrán difundir propaganda mediante papel impreso reciclable y no podrán contratar espacios en medios de comunicación, redes sociales o en la vía pública. También queda prohibida la realización de eventos públicos o privados de arranque o cierre de campaña, así como la publicación de encuestas sobre preferencias electorales.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizará Foros de Debate, en los que la ciudadanía podrá conocer y contrastar las propuestas de las personas candidatas. Para ampliar la información sobre los criterios de estos foros, el IEEM habilitó el sitio web: https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a077_25.pdf.

Asimismo, se puso en marcha el sistema “Conóceles”, una plataforma que permite consultar los perfiles de las candidaturas y sus trayectorias profesionales, disponible en https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/conoceles.html, con el objetivo de promover un voto razonado e informado.

Finalmente, el IEEM recordó que instituciones académicas, empresariales o de la sociedad civil interesadas en organizar ejercicios de discusión deberán apegarse a las bases establecidas para garantizar un trato equitativo entre las candidaturas. Estas pueden consultarse en: https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a080_25.pdf.

Tendencias