
Después de más de dos años de cierre, el tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fue reabierto oficialmente, como parte del proyecto de modernización de esta línea, la más antigua de la red y que cumple 54 años en operación. Con esta reapertura, se reactiva el servicio en cuatro estaciones: Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.
La obra, que forma parte de un plan de renovación total, se distingue por la magnitud de su intervención técnica y la cooperación nacional e internacional para llevarla a cabo.
La reapertura estuvo encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien fue la impulsora del proyecto durante su gestión como jefa de gobierno. La mandataria estuvo acompañada por la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el director general del Metro, Guillermo Calderón; funcionarios federales y locales, y representantes de las empresas involucradas en la renovación, como COMSA, Siemens, CRRC y la Comisión Federal de Electricidad.
Durante el acto, Claudia Sheinbaum recordó que la decisión de renovar la Línea 1 fue tomada hace casi cuatro años debido a las condiciones críticas en las que se encontraba la infraestructura.
“Había varias decisiones que podíamos tomar: hacer una nueva línea o destinar el recurso a otros temas. Pero la verdad es que la Línea 1 estaba ya en condiciones muy difíciles”, declaró.

“Menos de tres años: récord mundial”
La mandataria explicó que el proceso arrancó con una licitación internacional respaldada técnicamente por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), lo que garantizó transparencia y viabilidad técnica.
El proyecto fue adjudicado a un consorcio encabezado por empresas como COMSA, responsable de la obra civil; Siemens, encargada de los sistemas de control y automatización; y la CFE, responsable de la parte eléctrica y del proyecto Metroenergía.
“En realidad se vació todo el cajón del metro, se revisó la estructura, es como si se hubiera hecho una nueva línea completa. Lo único que faltó fue perforar el túnel”, añadió Sheinbaum, quien también destacó el compromiso de seguimiento constante que implicó reunirse semanalmente para revisar los avances del proyecto.
A pesar de los retos, la presidenta subrayó que la entrega de este nuevo tramo representa un logro de talla internacional.
“Menos de tres años para renovar esta línea es un récord mundial. En otras partes del mundo donde también se han cerrado líneas, llevan siete años y no terminan”, apuntó.
Aprovechó también para agradecer a las trabajadoras y trabajadores del Metro, así como a las empresas constructoras y a la CFE, por su esfuerzo y compromiso con la obra.
En su participación, Guillermo Calderón, director del STC Metro, subrayó la importancia de esta reapertura para los millones de personas que dependen diariamente de la Línea 1.
“Hoy asistimos a la puesta en marcha de un nuevo tramo de la nueva Línea 1. No está de más recordarlo, este año la línea uno cumpliría 54 años de haber iniciado operaciones. Era impostergable una intervención de gran magnitud para su modernización y actualización tecnológica”, dijo.

Calderón detalló que la vida útil promedio de un sistema ferroviario es de aproximadamente 40 años, por lo que la Línea 1 ya había superado por más de una década ese umbral, dificultando incluso la obtención de refacciones.
La intervención no solo implicó la renovación de vías, sino también la instalación de un nuevo sistema de control automatizado, nuevo sistema de energía, nuevos trenes y un nuevo Puesto Central de Control (PCC) en el edificio del C5, considerado el más resiliente del país.
“La actual presidenta, entonces en su carácter de jefa de Gobierno, fue la impulsora de la modernización y actualización tecnológica que hoy vive el Metro después de décadas de rezago”, recordó Calderón, quien también mencionó otros proyectos iniciados durante su administración, como la rehabilitación de la Línea 9 y la creación de la subestación Metroenergía.
Claudia Sheinbaum adelantó además que se prevé que la Línea 1 esté completamente terminada hasta la estación Observatorio hacia finales de agosto o principios de septiembre, fecha que dependerá de las pruebas de operación que deben realizarse.
Durante el evento, convocó públicamente a los representantes de las empresas involucradas a comprometerse con esa fecha y recibió una afirmativa simbólica al levantar la mano.
Observatorio será nodo de conectividad

Observatorio, destacó Sheinbaum, se convertirá en un nodo de conectividad estratégica en la ciudad. “Ahí va a llegar el Tren Interurbano México-Toluca, el Metro ya arreglado de la Línea 1, la Línea 12, y en algún momento la Línea 9. Además, el CETRAM que conecta con transporte foráneo. Estamos trabajando para que esta estación sea un centro de transporte de gran calado”, explicó.
También habló del compromiso de su administración para fortalecer la movilidad metropolitana en conjunto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. En este contexto, destacó el apoyo al desarrollo del Cablebús de Tlalpan hasta Metro Universidad (SEU), un proyecto que prometió cuando era delegada de Tlalpan, y la ampliación de otros Cablebuses y del Trolebús Elevado que conectará Iztapalapa con Chalco.
“Nuestra visión sigue siendo la misma: por el bien de todos, primero los pobres. El mejor transporte, para el que menos tiene. Esa es la guía que nos sigue moviendo”, concluyó la presidenta.
Por su parte, Clara Brugada celebró que esta obra se entregara a la ciudadanía en condiciones de seguridad, modernización y con un profundo sentido social.
“Estamos muy contentos y contentas porque hoy, a las 4:30 de la tarde, los capitalinos y capitalinas podrán acceder al Metro en estas nuevas estaciones”, afirmó al dar la bienvenida a las autoridades, trabajadores y representantes de empresas encargadas de la obra.Durante su intervención, la mandataria capitalina subrayó la magnitud del esfuerzo técnico y logístico detrás de la modernización de la Línea 1, que fue inaugurada en 1969 y transporta a más de 750 mil personas diariamente. “Después de 53 años, el desgaste natural exigía más que una reparación. Requería una reconstrucción integral”, dijo.Brugada detalló que se renovaron túneles, vías, sistemas eléctricos, electrónicos e hidráulicos, además de incorporar un nuevo sistema de señalización, recaudo y videovigilancia, con más de tres mil cámaras ya instaladas. También se introdujeron trenes digitales y ecológicos, y se garantizó la accesibilidad universal en las estaciones rehabilitadas.También reconoció que el cierre parcial de la línea implicó retos logísticos significativos y agradeció el esfuerzo conjunto de diversas dependencias para desplegar una red emergente de transporte con la RTP, campañas informativas y alternativas de movilidad.Asimismo, anunció que los trabajos continuarán: “Vamos a renovar todas las escaleras eléctricas, todos los elevadores, e instalaremos más de 16 mil videocámaras a lo largo de todas las líneas del Metro”.Brugada señaló como prioridad la intervención profunda en la Línea 3, así como obras en la Línea 8, la ampliación de la Línea 12 hasta Observatorio y mejoras en la Línea A. Estas acciones, dijo, se articularán con proyectos federales como los nuevos corredores de Metrobús y Cablebús en Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Universidad, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.Con visión metropolitana, destacó la jefa de Gobierno, la apuesta es por un sistema de transporte público integrado, sustentable y accesible para los 22 millones de habitantes del Valle de México.
“Ese es el modelo a seguir, una movilidad sustentable donde el transporte no sea un privilegio, sino un derecho”, expresó.Finalmente, Brugada agradeció la paciencia de la ciudadanía y reconoció el legado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien inició el proceso de modernización del Metro. También destacó la continuidad del proyecto bajo la gestión interina de Martí Batres y su actual gobierno.
La nueva Línea 1 no solo contará con nuevos trenes y señalización, sino que también ofrecerá mayor seguridad, velocidad en los recorridos y eficiencia energética.
Las autoridades reiteraron que los trabajos continuarán en el resto del tramo hasta Observatorio, así como en la modernización de otras líneas prioritarias como la Línea 9 y la Línea 12, proyectos estratégicos para el futuro de la movilidad en la capital y la zona metropolitana.
A pesar de los inconvenientes temporales para los usuarios durante los cierres prolongados, los beneficios de esta transformación comienzan a hacerse visibles.
La remodelación posibilita la operación de 17 de las 20 estaciones que conforman la línea, lo que representa un avance del 85% en la cobertura del servicio y la posibilidad de transportar a cerca de 500 mil usuarios por día. Habrán 29 nuevos trenes que consumirán 35% menos energía y disminuirán a 40 minutos el tiempos de traslado de Pantitlán hasta Chapultepec.
Con esta reapertura, la nueva Línea 1 del Metro avanza hacia su conclusión completa en este mismo año, con la promesa de convertirse en un referente nacional e internacional de cómo renovar una infraestructura ferroviaria vital sin detener la vida de una de las ciudades más grandes del mundo.