
Ante recientes denuncias ciudadanas sobre presuntos “pinchazos” a personas usuarias del Metro, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que se activó un protocolo de vigilancia reforzada y atención inmediata, en coordinación con diversas dependencias del gobierno capitalino.
Durante una conferencia de prensa, Brugada explicó que la estrategia contempla la aplicación inmediata de exámenes toxicológicos a quienes reporten haber sido agredidos, con el fin de detectar la posible inyección de sustancias ajenas en su cuerpo.
“Hasta el momento, de las nueve personas que han sido sometidas a pruebas de laboratorio, sólo una arrojó positivo a una sustancia que provoca somnolencia, y aún se investiga si está relacionado con un pinchazo”, precisó la mandataria. Además, descartó que se haya registrado algún delito de secuestro o privación de la libertad vinculado con estos casos.
Clara Brugada también llamó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad. “Vamos a estar informando cada semana sobre los avances que tengamos al respecto”, dijo, y exhortó a quienes pudieran ser víctimas de estos hechos a presentar su denuncia formal.
Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, confirmó que se han recibido denuncias relacionadas con pinchazos en el transporte público, particularmente en el Metro. Algunas personas reportaron síntomas como mareo o somnolencia, pero, señaló, no existe evidencia de intentos de secuestro ni agresiones sexuales. En cambio, se han documentado dos casos asociados con robo de pertenencias.
“Estos reportes se atienden a través de un Protocolo de Atención Inmediata, en coordinación con el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Salud”, explicó Alcalde Luján.
La fiscal instó a las personas usuarias del Metro a utilizar la palanca de emergencia si detectan alguna situación de riesgo y a acercarse de inmediato a la autoridad. Además, informó que personal de la Fiscalía se encuentra desplegado en diversas estaciones del sistema para recibir denuncias y canalizar a los posibles afectados a hospitales especializados en toxicología.