Metrópoli

El próximo 1 de junio de 2025, la Ciudad de México elegirá, por primera vez, a jueces y magistrados tanto a nivel local como federal

​CDMX se prepara para histórica elección judicial el 1 de junio​: Brugada convoca a una “decisión histórica”

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció los detalles de la inédita elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Por primera vez, la ciudadanía elegirá directamente a jueces, magistrados y ministros tanto a nivel local como federal.​

También anunció el inicio de una campaña de difusión –conforme a sus atribuciones– con el objetivo de brindar la información necesaria para propiciar la mayor participación en esta jornada electoral.

Por primera vez en la historia democrática de México, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a quienes integrarán el Poder Judicial, tanto en el ámbito local como federal. En total, se renovarán 325 cargos: 138 correspondientes al Poder Judicial de la Ciudad de México y 187 al Poder Judicial Federal.

La Ciudad de México se dividirá en 11 distritos judiciales para facilitar el proceso electoral. Las casillas se ubicarán en los lugares habituales donde la población ha votado históricamente, garantizando así el acceso cercano a los centros de votación. A partir del 15 de mayo, los ciudadanos podrán consultar la ubicación de su casilla en el portal del Instituto Nacional Electoral (INE).

El conteo de votos estará a cargo del Servicio Profesional Electoral Nacional y de capacitadores electorales locales, asegurando un proceso riguroso y transparente.

“Es momento de construir un poder judicial accesible, efectivo, imparcial, democrático y libre”, afirmó Brugada, luego de afirmar que este proceso representa un momento sin precedentes en la historia democrática del país, ampliando los derechos políticos de la ciudadanía y fortaleciendo la legitimidad del sistema de justicia.

Detalles del proceso electoral

Los votantes recibirán nueve boletas: seis para la elección del Poder Judicial Federal y tres para el Poder Judicial de la Ciudad de México. Cada boleta estará dividida en dos columnas, una para candidatas mujeres y otra para candidatos hombres. A diferencia de elecciones anteriores, los ciudadanos deberán escribir el número correspondiente al candidato de su preferencia en los recuadros designados en cada boleta.

En el ámbito federal, se elegirán ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral. Para estos cargos, los mismos candidatos aparecerán en todos los distritos.

Además, se elegirán 104 magistraturas de circuito y 64 jueces de distrito en diversas materias. En estos casos, los nombres de los candidatos variarán según el distrito judicial.

En el ámbito local, se renovarán 98 juezas y jueces, 34 magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Al igual que en el ámbito federal, los nombres de los candidatos para jueces y magistrados variarán según el distrito judicial.

Transparencia y la participación ciudadana

Para garantizar la idoneidad de los candidatos, se estableció un Comité de Evaluación integrado por destacados juristas, quienes serán responsables de calificar la satisfacción de los requisitos de elegibilidad y la idoneidad de los aspirantes. Este proceso busca restaurar la confianza en el Poder Judicial, que enfrenta una crisis de legitimidad ante la ciudadanía.

Además, se llevarán a cabo 100 foros ciudadanos en todas las alcaldías de la Ciudad de México para informar y debatir con la población sobre la Reforma Judicial. Estos foros tienen como objetivo garantizar que la ciudadanía tenga información suficiente y participe activamente en este proceso histórico.

Presupuesto y organización

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) contará con un presupuesto de 785 millones de pesos para la organización de esta elección, cifra que es 98 millones de pesos menor a lo solicitado inicialmente por el organismo electoral. A pesar de esta reducción, se garantiza la realización de un proceso electoral transparente y eficiente.

La jefa de Gobierno resaltó que, gracias a una resolución favorable del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el gobierno capitalino podrá participar en la difusión de esta elección sin incidir en el voto, permitiendo que más personas estén informadas y participen en este proceso.

Clara Brugada, como jefa del Ejecutivo local hizo un llamado a los capitalinos para que salgan a votar el próximo 1 de junio. “Invito a los capitalinos para que el primero de junio se lleve a cabo esta gran elección con una decisión importante de que el poder judicial inicie su proceso de cambio”, expresó.

Tendencias