Metrópoli

La defensora explicó que la fiscal general se comprometió a que se cumplimente la reparación integral del daño a Cassandra, la madre de María José

Va Fiscalía por servidores públicos que facilitaron teléfonos de víctimas al “feminicida de Iztacalco”

Iztacalco Abogada de las víctimas, Erendali Trujillo después de entrevista con Bertha Alcalde. (Jorge Aguilar y FGJCDMX)

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación en contra de todos los servidores públicos del Sistema Penitenciario y Ministerio Público que presuntamente facilitaron los números telefónicos de las familiares de las víctimas del “feminicida de Iztacalco” al agresor, con la finalidad de burlarse por acabar con la vida de sus seres queridos.

“Se trata de todos los servidores públicos que tienen acceso a estos datos que tendrían que estar en resguardo de todas las víctimas”, explicó Erendali Trujillo, la abogada de Cassandra, madre de la última mujer que Miguel “N” asesinó.

“Le dije a la fiscal que cómo es posible que se hayan filtrado, por eso se abre esta carpeta en servidores públicos”.

Además, la defensora explicó que la fiscal general, Bertha Alcalde, se comprometió a que se cumplimente la reparación integral del daño a Cassandra, la madre de María José, víctima del crímen que reveló la identidad de múltiples víctimas del feminicida y por el que fue detenido.

Aunque en el pasado se determinó que el feminicida no contaba con los recursos para reparar el daño, esta vez, Bertha Alcalde prometió dialogar con la Comisión Ejecutiva para que se liquiden todos los gastos para la recuperación que Cassandra requiera como víctima indirecta.

“Nosotros ya habíamos solicitado a la Comisión Nacional Bancaria y a todas las instituciones antes de la audiencia intermedia para ver si tenía para pagar la reparación del daño y se arrojó que no. Ella (Bertha) tiene claro lo qué es una reparación del daño integral, porque no sólo es dinero, incluye terapias, incluye todo un proyecto de vida que está truncada y que hay que rehacer para las víctimas”.

“Cassandra va a necesitar terapia de manera permanente, apoyo psicológico y psiquiátrico y todo eso significa la reparación del daño integral”, mencionó Trujillo.

La defensa prefirió no responder si ella y las demás víctimas creen que Miguel “N” falleció por un traumatismo craneoencefálico a causa de la caída de una litera.

“Podemos tener muchas especulaciones e hipótesis, aunque se dijera traumatismo craneoencefálico, hay miles de maneras del por qué llegó a ese traumatismo, entonces quiero esperar a tener acceso a toda la carpeta para que un perito para revisar si coincide”.

“De mí sería negligente comentar que murió por una causa de muerte o lo privaron de la vida”.

También descartó las especulaciones de que la persona fallecida no sería Miguel “N”, ya que la confronta genética reveló que son la misma persona.

Sin embargo, la Fiscalía tendrá que exponer en las últimas semanas si el feminicida ingirió sustancias ilícitas que le provocaron la caída.

El feminicida de Iztacalco

Miguel “N” fue detenido el 16 de abril del 2024 en un departamento de la colonia La Cruz Coyuya, de la alcaldía Iztacalco, luego de que asesinó a María José, a quien agredió sexualmente y le quitó la vida en su propia habitación.

El día de los hechos, la madre de la víctima sorprendió a Miguel “N” cuando agredía a su hija, por lo que trató de detenerlo, sin embargo, el hombre la apuñaló en varias partes del cuerpo, lo que la mantuvo varios días en estado grave en el hospital.

Tras las investigaciones de la Fiscalía, se determinó que el feminicida está involucrado con al menos 20 desapariciones y muertes, dados los múltiples cráneos, serruchos, materiales quirúrgicos e identificaciones que se hallaron durante el cateo en su domicilio.

Los trabajos del área de peritaje de la Fiscalía afirmaron que los restos humanos que Miguel resguardaba pertenecían a Amairany Roblero, Frida Sofía Lima y Viviana Elizabeth Garrido, víctimas que desde varios años atrás habían sido reportadas como desaparecidas y sus familiares denunciaron en la Fiscalía que Miguel pudo haberlas violentado.

Otro de los elementos hallados en la investigación de campo habría sido un diario donde aparentemente escribía todos los relatos de feminicidios que cometía. Miguel “N” reveló en su narración que deseaba detener sus crímenes y ser descubierto, sin embargo, no podía dejar de hacerlo.

En redes sociales comenzó a circular una fotografía en la que Miguel “N”, posa al lado de Frida Sofía, quien desapareció en el año 2015 y según el sujeto, se habían comprometido.

Aparentemente, la mujer vivía amenazada por el hombre, a lo que decidió terminar la relación en el 2013; dos años después, la joven fue reportada como extraviada y su paradero se reveló hasta que se hallaron sus restos en el inmueble.

Tendencias