
El número de personas desaparecidas y no localizadas ha aumentado considerablemente durante los últimos años en la Ciudad de México, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, creado por la Comisión Nacional de Búsqueda, del 2021 al 2024 el incremento fue en un 444 por ciento.
Ante los hechos, la diputada local del PAN, Olivia Garza, aseguró que es urgente que las alcaldías coadyuven con el Gobierno capitalino en la búsqueda de las víctimas.
Para ello, la legisladora presentó un punto de acuerdo para exhortar a las 16 demarcaciones a conformar un Grupo de Búsqueda, como lo estipula el artículo 40 de la Ley de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México.
“Unamos esfuerzos, que las 16 alcaldías, sin importar colores ni partidos, le entren al tema, le entren a esta problemática, que conformen su Grupo de Búsqueda en coordinación con el Gobierno central y las autoridades que así lo requieran; estamos convencidos que de esta manera se tendrán mejores resultados”, sostuvo.
En CDMX de 283 personas desaparecidas el número se elevó a 1539
La legisladora panista detalló que, mientras en 2021 se registraron 283 personas desaparecidas y no localizadas en la Ciudad de México, para 2024 está cifra se elevó a mil 539.
Las alcaldías con el mayor número de desaparecidos son Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
“Tan solo en Iztapalapa, en este mismo periodo, el número de personas desaparecidas y no localizadas aumentó en 634 por ciento”, detalló.
Garza consideró que el Gobierno capitalino se ve rebasado ante las problemáticas que genera la metrópoli más grande de México, por lo que es necesario que se apoye en los gobiernos de nivel municipal para descentralizar los trabajos de búsqueda.
Aseguró que la creación de Grupos de Búsqueda a nivel alcaldía permitiría una descentralización operativa que acerca las acciones de búsqueda a las comunidades.
“Además habrá una mejora en la coordinación con actores locales, como policías auxiliares, comités vecinales o unidades de protección civil”, concluyó.