Metrópoli

El Doble Hoy No Circula estará vigente desde las 5:00 hasta las 22:00 horas

Doble Hoy No Circula sábado 26 de abril: autos que descansan en CDMX y Edomex por contingencia ambiental

Doble Hoy No Circula miércoles
Doble Hoy No Circula Este miércoles el programa Hoy No Circula sufre modificaciones por Contingencia Ambiental (Crónica Digital)

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) volvió a activar la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono, y con ello se aplicará nuevamente el Doble Hoy No Circula este sábado 26 de abril, afectando a miles de vehículos en la Ciudad de México y el Estado de México.

¿Por qué se activa el Doble Hoy No Circula?

La contingencia ambiental responde al incremento en los niveles de ozono. Un sistema anticiclónico provocó estabilidad atmosférica, limitando el flujo del viento y evitando la dispersión de contaminantes. Esta situación, agravada por la fuerte radiación solar, generó una acumulación de ozono en niveles perjudiciales para la salud pública, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.

Ante esta situación, la CAMe determinó aplicar restricciones más severas a la circulación vehicular como estrategia para mitigar las emisiones de gases contaminantes y reducir los riesgos sanitarios asociados a la mala calidad del aire.

¿Qué autos no circulan este sábado por la contingencia ambiental en CDMX y Edomex?

Durante esta jornada de contingencia ambiental, deberán suspender su circulación todos los vehículos con holograma 2, sin importar el color del engomado o la terminación de placa. También deberán detenerse los automóviles con holograma 1 cuyas placas terminen en números pares: 0, 2, 4, 6 y 8.

Contingencia Ambiental
Contingencia Ambiental (Diego Severiano)

A esta restricción se suman unidades con hologramas 0 y 00 si portan engomado azul y terminación 9 o 0, así como vehículos sin verificación vigente, incluyendo autos con placas extranjeras, de demostración, en traslado o uso turístico.

El programa también impacta al transporte de carga: unidades locales y federales no podrán circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, a menos que estén registradas en programas de autorregulación ambiental. Los vehículos repartidores de gas LP que no cuenten con válvula de desconexión seca operarán al 50% de su flota si su matrícula finaliza en número impar.

En el caso de los taxis, las unidades con cualquier holograma estarán obligadas a detenerse entre las 10:00 y las 22:00 horas si coinciden con los criterios señalados.

Recomendaciones para la población ante niveles altos de ozono

La exposición prolongada a concentraciones elevadas de ozono puede provocar afectaciones respiratorias, irritación en ojos y garganta, así como agravar padecimientos crónicos. Por eso, las autoridades sanitarias piden a la población evitar actividades físicas al aire libre entre la 1:00 y las 7:00 de la tarde y optar, cuando sea posible, por el trabajo remoto o el uso de transporte alternativo.

Reducir el uso del automóvil, evitar quemas de basura o leña y disminuir el consumo de gas doméstico también ayuda a mejorar la calidad del aire en las zonas afectadas.

Medidas complementarias en la industria y comercios por contingencia ambiental

El esfuerzo por mejorar las condiciones atmosféricas no recae únicamente en los automovilistas. Instalaciones industriales clave, como la Refinería Miguel Hidalgo en Tula, reducirán su operación al 75% de capacidad, mientras que la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos disminuirá en un 30% su consumo de combustóleo. También se suspenderán actividades en comercios que utilicen solventes o combustibles si no cuentan con sistemas de control de emisiones.

Sanciones por incumplir el Doble Hoy No Circula

No respetar las restricciones vehiculares establecidas durante la contingencia ambiental puede derivar en multas de hasta 3,112 pesos, además del arrastre del vehículo al corralón. Por ello, se recomienda consultar con anticipación si tu auto puede circular y evitar contratiempos.

El cumplimiento del Doble Hoy No Circula no solo es una responsabilidad individual, también representa un acto de conciencia colectiva para proteger la salud de todos los habitantes del Valle de México. Verifica tu holograma, engomado y terminación de placa antes de salir de casa este sábado.

Tendencias