Metrópoli

La activación de la contingencia tiene como objetivo reducir riesgos a la salud y disminuir la generación de contaminantes

Se activa nuevamente contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

Activan contingencia ambiental en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco

A menos de un día de la suspensión, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó nuevamente la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, luego de que a las 15:00 horas se registrara una concentración máxima de 159 ppb de ozono en la estación Ajusco Medio, ubicada en la alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, las condiciones meteorológicas han favorecido la formación y acumulación de ozono debido a la presencia persistente de un sistema de alta presión sobre el centro del país. Esta situación ha generado escasa ventilación, temperaturas superiores a los 29 grados Celsius y alta radiación solar, factores que impiden la dispersión de contaminantes, en particular en la zona suroeste del Valle de México.

La activación de la contingencia tiene como objetivo reducir riesgos a la salud y disminuir la generación de contaminantes, especialmente entre las 13:00 y las 19:00 horas, cuando se presentan los niveles más altos de contaminación. Se exhorta a la población, y en particular a grupos sensibles como infantes, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, a evitar actividades al aire libre durante ese periodo.

Asimismo, la CAMe recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de la aplicación “Aire”, del sitio web aire.cdmx.gob.mx y de la cuenta oficial @Aire_CDMX en la red social X.

Entre las medidas aplicables para este sábado 26 de abril se encuentran restricciones vehiculares para autos con hologramas 1 y 2, así como a ciertos vehículos con holograma 0 y 00, dependiendo de la terminación de su placa y color de engomado. También se limitará la circulación de unidades de carga, taxis y repartidores de gas LP, entre otros.

Además, las industrias deberán reducir emisiones hasta en un 40%, y algunas actividades comerciales y de servicios estarán sujetas a suspensiones, especialmente aquellas que emplean solventes, combustibles como leña o carbón, o carecen de sistemas de control de emisiones.

Las autoridades reiteraron que esta contingencia también implica acciones gubernamentales, como la restricción al uso de vehículos oficiales y el reforzamiento de operativos para detectar unidades ostensiblemente contaminantes o sin verificación.

La contingencia se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, en tanto no se registren mejores condiciones atmosféricas que permitan la dispersión del ozono acumulado.

Tendencias