Metrópoli

Congresistas buscan que Sedema y Xochimilco logren un exitoso saneamiento ambiental en los canales para la reproducción de los ajolotes

Promueven conservación del ajolote desde el Congreso local

El 1 de febrero se celebra el Día del Ajolote

El Partido Verde, en el Congreso de la Ciudad de México, exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México y a la alcaldía Xochimilco a reforzar la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) del ajolote libre, con el objetivo de garantizar la protección y recuperación de esta especie y concretar la liberación de la especie.

La diputada Paula Pérez Córdova consideró indispensable que la Sedema y la alcaldía logren un exitoso Saneamiento Ambiental en los Canales para detener la disminución en la reproducción de los ajolotes en su hábitat natural, que de acuerdo con datos del el Instituto de Biología de la UNAM (2014), es preocupante que solo haya 35 anfibios de esta especie por kilómetro cuadrado.

En la tribuna del Congreso local, la ecologista también aseguró que implementar un programa de limpieza y desazolve en los canales ayudará a lograr un ecosistema equilibrado y de esta manera se recobre una oportunidad para la liberación del ajolote con agua limpia, vegetación abundante y una fauna nativa controlada.

En ese sentido, la también presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas, Paula Pérez destacó la importancia de contar con programas de cría en cautiverio que aseguren la disponibilidad de ajolotes sanos y genéticamente diversos para su liberación.

“Con lo anterior, se podrá contar con una segunda etapa, ya no solo de reproducción del ajolote, sino también de su liberación que deberá ser gradual y cuidadosamente monitoreada, con estudios de seguimiento para evaluar la adaptación de los ajolotes al medio silvestre, tarea que deberán ejecutar de manera coordinada las autoridades federales, de la ciudad de México y de la Alcaldía Xochimilco”, subrayó.

Finalmente, la ecologista destacó que a través del punto de acuerdo que presentó al pleno del Congreso capitalino, se está solicitando que a la brevedad se instalen grupos de trabajo y se ejecuten acciones para la conservación de parte del patrimonio ambiental y de biodiversidad más valioso que tiene la Ciudad de México, que es el ajolote.

Tendencias