
Hasta el 25 de abril, 20 personas han denunciado que fueron picadas con agujas en alguna aparte del cuerpo dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), quienes, luego de ser atendidas y haberles realizado un examen toxicológico, únicamente dos casos arrojaron resultados positivos en los que presuntamente se les suministró estupefaciente; así lo reveló el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho.
El jefe de la policía detalló que junto con la Fiscalía capitalina y grupos interdisciplinarios, estudian casos similares de pinchazos que han ocurrido en otros países como España, Reino Unido y Australia, en los cuales, a partir de la revisión de esas situaciones se han incorporado áreas especializadas para elaborar la estrategia de prevención de este delito.
“Se tuvo hace unos días un caso positivo a un estupefaciente y uno más, van dos casos positivos de todos los que se han analizado a estupefacientes, parte del protocolo busca establecer si la presencia de esos estupefacientes esta relacionada con el hecho referido por la persona”.
“Se tiene un protocolo robusto para la atención, que está informado por las mejores prácticas a nivel internacional en este tipo de situaciones. Lo que busca ese protocolo es que las personas, ante cualquier situación de emergencia, de alguna sensación de malestar dentro de las instalaciones del Metro, acudan con alguna autoridad; todas las personas que operan dentro del transporte público están instruidas para que inmediatamente brinden atención”, dijo Vázquez Camacho.
Explicó que una vez recibido el reporte, el usuario es trasladado a una instalación sanitaria dentro de la red del Metro, donde se les auxilia de primer contacto, para después realizarles una entrevista en los que se desglosan los síntomas que presentan y la identificación de la lesión.
En ese momento, acude personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para efectuar una valoración prehospitalaria y se le ofrece a la víctima el traslado a un hospital toxicológico localizado en la alcaldía Venustiano Carranza, para someterlo, si lo desea, a estudios médicos en los que se indague si el usuario fue drogado.
“En muchos casos se traslada al hospital, eso no es necesariamente indicador de la gravedad, es parte del protocolo para aseguraros que se realicen las pruebas correspondientes y se hacen alternativamente por el personal del toxicológico o por el Instituto de Ciencias Forenses. Tampoco es un indicador de la gravedad o no , solamente son laboratorios que tienen la capacidad de hacerlo para que se procesen de manera más rápida”.
Los últimos dos casos fueron reportados el pasado viernes, en las estaciones Allende y Viveros/Derechos Humanos de las Líneas 2 y 3 respectivamente, en las cuales, dos mujeres presentaron heridas en los brazos y poco tiempo después percibieron somnolencia.
Vázquez Camacho mencionó que al momento se han concluido 15 pruebas toxicológicas y será la Fiscalía capitalina la que revele de qué tipo de estupefaciente se trata.
Refirió que en las denuncias de relatan casos de pinchazos distintos, en los cuales, algunas personas tienen visible alguna marca o lesión en el cuerpo y otras en las que únicamente se detecta salpullido, con síntomas distintos y sin algún patrón definido para cometer las picaduras.
“La población y las edades son mixtas, hay hombres y mujeres, las ubicaciones de las presuntas lesiones son variadas, ha habido en el tobillo, entre los dedos o espalda baja. En algunas la picadura es evidente, en otros no. Hay una serie de factores y personas que acuden con malestares que no necesariamente están relacionados con pinchazos”.