Metrópoli

Los lineamientos fueron elaborados con el objetivo de facilitar el desarrollo de los cómputos distritales, que se llevarán a cabo del 1 al 10 de junio

Aprueba IECM lineamientos para facilitar cómputos distritales de la Elección del Poder Judicial local

Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos, sumatoria, asignación de cargos, paridad de género, entrega de constancias de mayoría y declaratorias de validez para el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial en la Ciudad de México 2024-2025.

Los lineamientos fueron elaborados con el objetivo de facilitar el desarrollo de los cómputos distritales, que se llevarán a cabo del 1 al 10 de junio. En ellos se detallan las actividades que deberán realizar las Direcciones Distritales y el Consejo General del IECM, relativas a la sumatoria total de los resultados de casilla, la asignación de cargos, el cumplimiento del principio de paridad de género, las declaratorias de validez y la entrega de constancias correspondientes para la elección judicial.

De acuerdo con los lineamientos, los paquetes electorales de las casillas serán enviados a las Direcciones Distritales, donde dos Grupos de Trabajo con cuatro Puntos de Escrutinio y Cómputo cada uno, integrados por personal especializado, llevarán a cabo las operaciones necesarias para determinar el número de votos válidos a favor de cada candidatura, así como los votos nulos, incluyendo los emitidos en la modalidad de voto anticipado.

Una vez concluidos los cómputos distritales, el Consejo General del IECM realizará la sumatoria de las elecciones mediante el Sistema de Cómputos Distritales (SICODID), el cual emitirá las actas de cómputo de cada elección. Posteriormente, los carteles de resultados por tipo de elección serán llenados con base en dichas actas y publicados en la sede del Instituto.

La asignación de cargos de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se realizará considerando el total de votos obtenidos en toda la Ciudad de México, ya que esta elección se maneja como una sola circunscripción. En el caso de las Magistraturas y Juzgados del Poder Judicial local, la asignación se efectuará de manera individual por cada uno de los 11 Distritos Judiciales Electorales Locales (DJEL) y por materia, atendiendo siempre el principio de paridad de género.

Los resultados obtenidos en cada DJEL por cargo y materia determinarán a qué mujer u hombre corresponde el cargo, privilegiando al aspirante con mayor número de votos en el distrito donde participó. El Consejo General realizará la asignación de los cargos dentro de los tres días posteriores a la conclusión de la sumatoria de los cómputos.

Para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, los cargos serán asignados a las tres mujeres y a los dos hombres con mayor número de votos, cubriendo así la totalidad de los puestos vacantes. En el caso de las Magistraturas y Juzgados locales con más de una vacante por materia, el cargo será otorgado a la persona, hombre o mujer, que haya obtenido la mayor votación en su respectivo DJEL, siguiendo la distribución de género, cargo y materia establecida en la Convocatoria emitida por el Congreso de la Ciudad de México.

Adicionalmente, se emitió un Cuadernillo de consulta sobre Votos Válidos y Votos Nulos, destinado a las 33 Direcciones Distritales del IECM, para que cuenten con criterios orientadores durante los cómputos, facilitando así la determinación de la validez o nulidad de los votos plasmados en cada boleta.

Para garantizar los principios de transparencia, certeza y máxima publicidad, los lineamientos establecen que la ciudadanía podrá seguir en tiempo real el desarrollo de los cómputos distritales a través del portal electrónico del IECM.

En la misma sesión, el Consejo General aprobó el Modelo de Operación para la implementación del Voto Anticipado dirigido a la ciudadanía en estado de postración y a las personas cuidadoras primarias, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025. Este modelo busca garantizar el principio de progresividad de los derechos político-electorales, permitiendo que quienes se encuentren en estado de postración puedan ejercer su derecho al voto desde su domicilio antes de la Jornada Electoral.

El IECM determinó la viabilidad de esta modalidad de voto y aprobó tanto las boletas electorales como la documentación electoral y auxiliar necesaria para garantizar este derecho. Asimismo, designó a las personas funcionarias encargadas de recabar el voto de estos grupos poblacionales.

Finalmente, se aprobó la integración de las Comisiones que estarán encargadas del procedimiento de entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales que hayan sido recibidos en un órgano electoral distinto al competente, ya sea en elecciones federales o locales.

Estas tareas estarán a cargo de las 33 Direcciones Distritales del IECM, quienes recolectarán aquella documentación que, por error en la integración de los paquetes, haya sido entregada al Instituto Nacional Electoral (INE).

Tendencias