
Como parte de las acciones de la Semana Nacional de Vacunación, que se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, la Secretaría de Salud del Estado de México intensificó las labores de medicina preventiva en toda la entidad.Macarena Montoya Olvera, titular del sector, supervisó los trabajos realizados en unidades médicas como la Maternidad Huixquilucan, donde reafirmó el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para garantizar el bienestar y la salud de la población mexiquense.Durante su visita, Montoya Olvera destacó que en esta jornada se aplican 12 tipos de vacunas que protegen contra enfermedades como tuberculosis, hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, rotavirus, neumonía, meningitis, sarampión, rubéola, parotiditis, y el virus del papiloma humano (VPH).Recordó que las inmunizaciones se realizan conforme a la edad, antecedentes de vacunación y condiciones de salud de las personas, priorizando a la primera infancia, niñas y niños de entre 1 y 9 años, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos, adultos mayores y personal de salud.La secretaria de Salud invitó a todas las familias mexiquenses a acercarse a los centros de salud o a los módulos de vacunación instalados en todo el territorio estatal, donde podrán recibir los biológicos correspondientes, fortaleciendo así la estrategia de prevención de enfermedades.Asimismo, reconoció el trabajo conjunto de instituciones como el ISSSTE, IMSS, ISSEMyM, ISEM, IMSS-Bienestar y la Secretaría de la Defensa Nacional, que participan en esta campaña para acercar los servicios de salud a cada rincón de la entidad.