Metrópoli

IEEM capacita a personal electoral para el cómputo de votos en la elección judicial 2025

El IEEM El IEEM

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal que participará en el próximo Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó un ejercicio práctico de la Sesión de Seguimiento a la Jornada Electoral y Cómputos de sus Órganos Desconcentrados.

Durante esta actividad, integrantes del IEEM que fungirán como enlace con las 18 Juntas Distritales Electorales fueron capacitados como parte del Programa de Capacitación y Adiestramiento para el Desarrollo de los Cómputos Distritales. El ejercicio abordó las nuevas dinámicas de cómputo que se implementarán este año, destacando diferencias significativas en tiempo y forma respecto a procesos anteriores.

La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, acompañada por la Consejera Paula Melgarejo Salgado, subrayó la importancia de que el personal electoral conozca y consulte constantemente los documentos oficiales. “No basta con leerlos una vez; deben ser herramientas de consulta permanentes”, enfatizó. También instó a familiarizarse con los nuevos elementos electorales, como las boletas, para garantizar un desempeño eficiente.

Armenta Paulino reconoció el trabajo de las Direcciones de Organización y de Participación Ciudadana, así como de la Unidad de Informática y Estadística, cuyos esfuerzos han sido fundamentales para el desarrollo de este programa de formación.

En su intervención, Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana, explicó que este ejercicio práctico permite que el personal de enlace asuma roles específicos durante los cómputos, asegurando así un entrenamiento más efectivo y realista de cara a la jornada electoral.

Los temas abordados incluyeron el uso del Sistema Informático de Apoyo a Cómputos (SIAC), la operación de los lineamientos para las sesiones de cómputo distrital y estatal, así como la presentación de recursos didácticos esenciales para la capacitación. Las sesiones estuvieron a cargo de especialistas como Juan Carlos Baca Belmontes, Gabriela Aguirre Cerón, Víctor Alonso Ramos Maza y María Teresa Moreno Chávez.

El evento también contó con la presencia de integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y de Observadoras y Observadores Electorales.

Tendencias