
La Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex) llamó a las autoridades del Gobierno capitalino, los alcaldes y legisladores locales, sin importar su afiliación política, a no perder de vista las responsabilidades inmediatas en medio de la efervescencia política y el próximo proceso electoral.
Armando Zúñiga Salinas, líder del Centro Empresarial, ha destacado tres áreas críticas en las que se requiere acción inmediata. En primer lugar, la recuperación del empleo se alza como una prioridad esencial. A pesar de las señales de mejora económica tras la pandemia, la Ciudad de México aún enfrenta una brecha significativa en comparación con los niveles de empleo anteriores al colapso provocado por la crisis sanitaria.
Zúñiga Salinas subrayó la urgencia de recuperar 9 mil empleos para igualar la cifra previa a la pandemia y, lo que resulta aún más ambicioso, alcanzar la creación de 103 mil empleos para superar la marca histórica de noviembre de 2019. Este desafío, en un contexto de incertidumbre y cambios políticos, requiere una atención constante y un enfoque colaborativo.
A pesar de ciertos signos de recuperación, aún existen indicadores económicos y sociales que no han logrado regresar a los niveles pre-pandémicos; el Índice de la Actividad Económica es un ejemplo destacado, al mostrar una disminución del -3.2% en comparación con el IV Trimestre de 2018. Esta situación coloca a la Ciudad de México en una posición desfavorable en relación con otros estados, como Baja California, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México.
Aunque la Ciudad de México había logrado avances en la lucha contra la delincuencia y la mejora de la seguridad, se han registrado repuntes preocupantes en varios tipos de delitos durante los primeros siete meses del año actual. El robo de autopartes, la extorsión, el robo en transporte público individual (taxi), el homicidio doloso y el robo a negocios han experimentado aumentos significativos en comparación con el año anterior, lo que subraya la necesidad de mantener una atención constante en este ámbito.
Zúñiga Salinas también enfatizó la importancia de generar incentivos para fomentar la transición hacia la formalidad laboral. Aunque se ha observado un descenso en los niveles de informalidad, aún hay un largo camino por recorrer para que el trabajo formal tenga un impacto significativo en las familias de los ciudadanos. Se resaltó que este cambio puede mejorar los niveles de ingresos y bienestar para los trabajadores y sus seres queridos.
En este contexto, Coparmex Ciudad de México ha anunciado la organización de un foro de alto nivel para noviembre. El objetivo es promover las ventajas del "nearshoring", no solo para la Ciudad de México, sino también para las entidades en la región central del país, como el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y hasta Oaxaca.
La iniciativa busca posicionar a esta zona como altamente competitiva para las inversiones nacionales y extranjeras. El foro contará con la participación de gobernadores, embajadores y empresas, con el fin de generar propuestas y acciones concretas que aprovechen este fenómeno en la historia de México.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .