
El congreso del Estado de México, dio entrada a un paquete de reformas para condicionar la participación de los deudores alimentarios que intenten ocupar un puesto de elección popular, ya que para ser registrados estarán obligados a presentar el certificado de “No inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias”.
La iniciativa presentada por la diputada de Morena, Karina Labastida, va más allá, porque el mismo certificado deberá ser presentado para trámites como obtención de licencias y permisos para conducir; de pasaporte o documento de identidad y viaje; así como en el proceso de selección para asumir el cargo de juez o magistrado en el ámbito local y federal.
De igual manera en los trámites realizados ante notario público relativos a la compraventa de inmuebles será necesario presentar el certificado de no deudor, y para solicitudes de matrimonio en donde el juez deberá hacer del conocimiento de los contrayentes si alguno se encuentra en el Registro y la situación que guarda respecto de sus obligaciones.
En sesión del congreso, la legisladora expresó que las reformas forman parte de la “Ley Sabina”, con la intención de que los deudores alimentarios cumplan con la obligación de satisfacer las necesidades de sustento y supervivencia de sus hijos, lo que permitirá contar con un marco jurídico en concordancia con los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos.
Karina Labastida explicó que cifras del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, señalan que entre los asuntos que se tramitan con mayor frecuencia se encuentran los juicios de pensión alimenticia, ya que tan solo en el 2022, se presentaron 12 mil 362 juicios, y el incumplimiento de la obligación de la pensión es un delito.
“Conforme a la información reportada por el director general del Registro Civil del Gobierno del Estado de México, desde su creación a la fecha, han sido inscritas un total de 561 personas como Deudores Alimentarios Morosos, de éstas 534 han sido hombres y 27 mujeres; esto es, el 95 por ciento de los deudores alimentarios, son hombres” señaló la morenista.
De ser aprobadas las reformas antes de que inicie el proceso electoral del año entrante, los candidatos a 75 diputaciones y 125 ayuntamientos, estarán obligados a presentar el certificado de no adeudo de obligaciones alimentarias, para poder participar.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .