Metrópoli

Batres visita dos templos restaurados tras sismos del 2017; de 300 restan 146 por intervenir

3 mil 269 templos, parroquias e iglesias resultaron afectadas en México tras los sismos, de las cuales 2 mil 958 ya fueron restauradas y 235 se encuentran en proceso

Basílica de Guadalupe en construcción
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, visitó dos de los templos de la capital que fueron dañados tras los sismos de 2017 para supervisar las obras que se llevan a cabo con la finalidad de rescatar, restaurar y preservar el patrimonio histórico, cultural y religioso de México. 

Las obras de restauración se realizan en coordinación con el Gobierno Federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Gobierno de México reconstruye alrededor de 3 mil templos en el país, de los cuales 300 se encuentran en la Ciudad de México y restan 146 por intervenir.

“La reconstrucción de los templos, las parroquias, las iglesias, es muy importante para nosotros porque es el espacio del ejercicio de la fe del pueblo de México, pero además tienen un muy elevado valor cultural también para la nación mexicana. Aquí están cientos de años de acumulación artística y cultural y son un gran patrimonio para México; por eso, el Gobierno de la República asumió, no solo la responsabilidad de restaurar viviendas, sino también de reconstruir los templos, las iglesias, las parroquias”, expresó el mandatario.

El recorrido inició en el Santuario de la Señora de los Ángeles, ubicado en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc, fue construido a finales del siglo XVIII y se realizaron trabajos de apuntalamiento del inmueble, colocación de protección en la cúpula (que se desplomó en un 70 por ciento a consecuencia del sismo), así como obras de restitución y recuperación de la misma; intervención del camarín en la sacristía, cimentación de la parte baja del inmueble y la restauración de vitrales.

La visita finalizó en el Templo de la Santa Veracruz, ubicado en la misma colonia, atendida por las afectaciones del sismo de 2017 y por un incendio ocurrido en agosto de 2020. Se trata de un inmueble del siglo XVI catalogado como Patrimonio y protegido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en donde especialistas del INAH recuperaron la torre del campanario sur, consolidaron los muros de las cuatro fachadas y trabajan en la restauración de yeserías, pinturas, vitrales y la escalera que conduce al área del coro de la iglesia.

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que 3 mil 269 templos, parroquias e iglesias resultaron afectadas en México tras los sismos de septiembre de 2017, de las cuales 2 mil 958 ya fueron restauradas y 235 se encuentran en proceso. Además, dijo, estas acciones generaron 60 mil empleos a nivel nacional.

Destacó que en Tlaxcala, Guerrero y Chiapas ya fueron entregados el 100 por ciento de los templos reconstruidos, mientras que en la Ciudad de México restan 146 inmuebles por intervenir.

Alejandra Frausto extendió un reconocimiento a las y los trabajadores de la construcción, así como a las y los especialistas encargados de la restauración, mediante el uso de técnicas que permiten la preservación de las construcciones y materiales originales.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México