Metrópoli

Brugada anuncia costos y requisitos para adquirir Licencia de conducir permanente

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que el costo de este documento será accesible y busca simplificar los trámites vehiculares

Posible título: La Secretaria de Movilidad, Ana Sofía Ramírez Hernández, presenta su licencia permanente de conducir.
La jefa de gobierno Clara Brugada prevé licencias permanentes en CDMX desde noviembre La jefa de gobierno Clara Brugada prevé licencias permanentes en CDMX desde noviembre (Adrián Contreras)

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que enviará una iniciativa al Congreso local para reformar el Código Fiscal de la capital y establecer como un derecho la expedición de la Licencia de Conducir Permanente. Este programa estará destinado a conductores de automóviles particulares y, si la propuesta es aprobada, el trámite comenzará a partir de noviembre de 2024, extendiéndose hasta diciembre de 2025.

El costo de la licencia será de 1,500 pesos, y todos los recursos recaudados a través de este concepto se destinarán a un fideicomiso público sin estructura. Este fideicomiso tiene como fin financiar obras de infraestructura pública, movilidad no motorizada y un gran programa de seguridad vial, en coordinación con la sociedad civil, para mejorar la movilidad en la capital. 

La transparencia en el manejo de estos fondos será un principio clave, con el objetivo de fortalecer tanto la seguridad vial como la infraestructura de transporte en la ciudad.

Una de las facilidades que ofrece el nuevo esquema es que los conductores que ya cuentan con una licencia de conducir vigente podrán tramitar la licencia permanente de manera automática. Esto evitará la necesidad de someterse a exámenes o trámites adicionales, simplificando el proceso para quienes ya tienen experiencia al volante. 

En este sentido, el Gobierno capitalino busca reconocer a los conductores responsables, garantizando que quienes han cumplido con las normas de tránsito puedan obtener la licencia sin complicaciones adicionales.

Por otro lado, aquellos ciudadanos que tramiten la licencia de conducir por primera vez deberán pasar por un examen de certificación, el cual podrá ser realizado de manera digital o con el apoyo de asesores en los módulos dispuestos por la Secretaría de Movilidad (Semovi). 

Este examen evaluará temas relacionados con la seguridad vial, el conocimiento de las normativas de tránsito y el adecuado uso de los vehículos. 

El Gobierno planea instalar módulos de atención en toda la ciudad y, si la demanda es alta, se ampliarán los puntos de atención para garantizar que el trámite sea ágil. Además, se prevé habilitar espacios en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y en las Utopías para aquellos ciudadanos que no cuenten con acceso a medios digitales.

El periodo para tramitar la Licencia de Conducir Permanente estará abierto durante un año, desde noviembre de 2024 hasta diciembre de 2025. 

Durante este tiempo, el trámite se podrá realizar tanto en línea como en los módulos físicos de la Semovi. El proceso también incluye una opción híbrida, donde los solicitantes podrán elegir entre obtener su licencia en formato digital o recibir el plástico físico. Esto permitirá que cada conductor elija la modalidad que más le convenga, en función de sus necesidades.

Clara Brugada destacó que este programa también será un piloto para evaluar si el sistema de licencias permanentes podrá extenderse más allá de 2025, dependiendo de los resultados y la acogida entre la población. Asimismo, subrayó que la licencia permanente no implicará una "carta abierta" para los automovilistas, ya que estarán sujetos a estrictas normativas de seguridad vial.

El reglamento también establece las causas por las cuales la Licencia de Conducir Permanente podrá ser cancelada. Entre estas, se encuentran:

  • Ser responsable de un hecho de tránsito que resulte en víctimas graves o mortales.

  • Incurrir en sanciones bajo el programa "Conduce sin Alcohol".

  • Acumular infracciones monetarias o reincidir en infracciones de tránsito.

  • Invadir carriles confinados o causar daños al mobiliario urbano.

  • Falsificar documentos oficiales.

  • Un gran plan de seguridad vial

Brugada también subrayó que el Gobierno capitalino está comprometido con la construcción de un gran plan de seguridad vial, donde la sociedad civil jugará un papel crucial en el diseño y ejecución de las políticas. Este plan buscará, entre otras cosas, mejorar la seguridad en los cruceros más importantes de la ciudad, garantizar la prioridad de los peatones en la pirámide de movilidad y fortalecer el uso de vehículos no motorizados.

Durante la presentación del programa, el secretario de Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo De Botton  señaló que se estima la emisión de entre 800 mil y un millón de licencias en el primer año del programa, lo que podría generar ingresos de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos. Estos recursos, como se mencionó, serán administrados de manera transparente a través del fideicomiso para mejorar la infraestructura vial y fortalecer la seguridad en la capital.

Finalmente, el secretario destacó que esta iniciativa forma parte de la "revolución administrativa" impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de modernizar y agilizar los trámites para la ciudadanía, manteniendo un enfoque en la innovación tecnológica y el servicio público eficiente.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México