Metrópoli

La otra cara del TDAH ¿Un trastorno o una mente brillante?

13 de Julio es el Día Internacional del Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad, no es un día de fiesta, es de lucha

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). (La Crónica de Hoy)

El 13 de julio es el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, conocido por sus siglas TDAH, que se refiere a un trastorno del Neurodesarrollo relacionado con la función cerebral, básicamente se manifiesta en la infancia y se caracteriza por la falta de atención (más bien la capacidad de generar sólo periodos cortos de atención), hiperactividad y comportamiento impulsivo.

El Trastorno por Déficit de Atención es como una colección de síntomas, unas positivas y otras negativas. Los especialistas explican que la mayoría de ellos no es un trastorno, sino una característica, una forma distinta de interactuar.

Afirman que cuando incide en forma negativa en las actividades diarias se convierte en un trastorno que coloca al paciente en el foco de atención; sin embargo, una vez que se aprenden a controlar los aspectos perjudiciales con la orientación y con el apoyo adecuado se pueden potencializar muchos talentos y dones escondidos en este tipo de mente brillante que están en espera de ser “descubiertos” y resplandecer en el mundo “normal”.

Las 6 características potencialmente positivas del TDA:

1-Creatividad

La misma vulnerabilidad frente a las distracciones y el frecuente soñar despiertos también puede ser el origen de ideas novedosas y fantásticas. Esto atrae un pensamiento divergente.

2- Alta energía

Tienen en general un entusiasmo inagotable que se observa en cualquier nuevo proyecto que apasione a la persona.

3-Hiperfoco

Es frecuente ver cómo una persona con TDA pierde consciencia del paso del tiempo al estar sumido en una actividad sumamente estimulante. El hiperfoco no ocurre cuando la persona quiere, sino qué se manifiesta espontáneamente casi siempre en actividades fascinantes, pero no las más productivas, como por

ejemplo los videojuegos. Por ello es importante tratar de enfocar esta habilidad en actividades en las que pueda desarrollar su talento y creatividad.

4- Espíritu emprendedor

A muchos la creatividad, la impulsividad y la capacidad de tomar riesgos les ha dado una gran ventaja en los negocios, por ejemplo.

5- Resiliencia ante la adversidad

Es una cualidad asombrosa que tiene que ver con la capacidad de levantarse una y otra vez después de haber padecido incontables tropiezos y fracasos.

6- Impaciencia e intolerancia al aburrimiento

Saltar de inmediato a la acción, no soportar las rutinas y buscar resolver en forma creativa.

Ante ese gran abanico de posibilidades, los padres y maestros están obligados primero que nada a involucrarse y conocer ampliamente sobre este trastorno, además de identificar las dificultades y las fortalezas de cada niño, pues todos ellos son muy diferentes en el más amplio sentido de la palabra. Aunado a lo anterior, deben aplicar los métodos disciplinarios objetivamente pero con afecto y comprensión; establecer expectativas claras y alcanzables, pero sobre todo hablar con los hijos o alumnos sobre el TDA, ya que esto les ayudará a comprender sus habilidades y comportamientos, recomienda la especialista.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México