
A seis meses de la entrada del actual gobierno encabezado por la Morenista Xóchitl Flores, el problema de los baches, coladeras abiertas y malas condiciones de las banquetas que aquejan a diario a miles de vecinos que transitan a lo largo de las vías principales en el municipio de Chimalhuacán sigue vigente.
Avenida Central es una de las principales avenidas dentro del municipio. Por esta vía circulan a diario distintas rutas de transporte colectivo que conectan a Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz y otras periferias con el municipio de Chimalhuacán y es justamente aquí donde se puede notar mayor deficiencia en el cuidado y mantenimiento de las vialidades.
La problemática se extiende a lo largo de distintas avenidas, tales como avenida del Peñón, el casco viejo, San Lorenzo, San Agustín y la avenida de las Torres, por las cuales se puede apreciar a simple vista coladeras abiertas de gran tamaño, donde fácilmente puede caer una persona y sufrir lesiones graves, sin mencionar el peligro de quedar atascados que tienen los autos que transitan por esas vías.
Vecinos han optado por rellenar algunos baches y coladeras abiertas con llantas y palos que puedan advertir tanto a los transeúntes como a los conductores de un peligro inminente, sin embargo, esta solución paliativa no resulta de gran ayuda, ya que los accidentes donde carros quedan atascados en estas coladeras de gran dimensión siguen ocurriendo a diario.
Las coladeras abiertas -de hasta 6 metros de largo- los baches y banquetas en deplorables condiciones no es exclusivo del gobierno actual, pues vecinos de la zona refieren que a lo largo de esta y otras avenidas en el municipio, tiene más de un año y medio (hay lugares que rebasan los 2 años) y la respuesta de las autoridades sigue siendo nula.
Habitantes de la zona han decidido organizarse para pedirle al gobierno actual, así como al director del ODAPAS, Efraín Miguel, que atiendan con urgencia esta situación, ya que de llegarse la época de lluvias el problema puede agravarse aún más como se ha notado en años anteriores.
Y es que, debido a la dimensión de las coladeras abiertas, los pasos llamados vados que no tienen rejillas, la faltan registros y tapas, el peligro para los transportes públicos y privados, así como circular por las principales arterias del municipio es cada vez mayor, pues conforme pasa el tiempo los baches crecen aún más y las coladeras se llenan de desechos urbanos que en temporada de lluvias incrementan los riesgos de inundaciones en la zona.
El municipio de Chimalhuacán tiene una población de más de 705 mil habitantes, el 60 por ciento de su población económicamente activa trabaja fuera del municipio, las vías de comunicación son una prioridad para la movilidad de los ciudadanos.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .