Metrópoli

Condena Morena creación de laboratorios patito que hacen pruebas Covid-19

El legislador, Martín Padilla, llamó Llama a la PROFECO y a la COFEPRIS para que verifiquen que las pruebas aplicadas por laboratorios privados cumplan con las normas sanitarias, cuenten con estándares de calidad y que no se abuse en los precios

Prueba de COVID-19
La solicitud del cambio de resultados incrementó a partir de que la Secretaría del Trabajo indicó que las empresas no podían exigir pruebas. La solicitud del cambio de resultados incrementó a partir de que la Secretaría del Trabajo indicó que las empresas no podían exigir pruebas. (La Crónica de Hoy)

Ante la preocupación de que se esté gestando un mercado negro de laboratorios “patito” instalados en casas particulares o en carpas en lugares públicos para hacer pruebas de Covid-19, el diputado Martín Padilla solicitó a las autoridades de salud capitalinas y federales implementar acciones para verificar que cumplan con las normas sanitarias y cuenten con estándares de calidad requeridos por las dependencias correspondientes.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) deben, dijo, realizar inspecciones en sitio para verificar que las pruebas que se realizan cumplan con las normas sanitarias y constaten que no se abuse en los precios, con el fin de identificar y sancionar a quienes estén fuera de la ley y, más importante aún, evitar afectaciones a la salud y a la economía de las personas y las familias capitalinas, reforzó.

El vicecoordinador de Asociación Verde Juntos por la Ciudad del Congreso capitalino señaló que en los últimos días se han registrado casos de pruebas apócrifas o patito que no cumplen con la ley y situaciones en las que algunos locales elevan los costos de manera desproporcionada.

Además, puntualizó que, en particular, se han detectado ofertas de empresas en páginas de Internet en donde los costos llegan hasta los 3 mil pesos por realizar una prueba de Covid-19, lo que refleja falta de sensibilidad y solidaridad ante la población que más lo necesita.

En tanto señaló que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Protección Sanitaria, identificó diversos servicios de pruebas de detección de COVID-19 ofrecidas en redes sociales que no están autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), e invitó a la población a evitar acudir a estos servicios, pues puede representar un riesgo para la salud, ya que sus resultados no son confiables y pueden derivar falsos negativos que sigan propagando la enfermedad sin saberlo, recordó.

Entre las marcas detectadas se encuentran: Realy Novel Coronavirus, Antigen Rapid Test Cassette (Swab), Kit de detección de antígenos (Antígeno/fronto nasal), prueba rápida de antígenos SARS-COV-2 lgG/lgM Rapid Test, y Fastep: Covid-19 lgG/ lgM Rapid Test Device. Vivadiag: SARS-COV-2 AG Saliva Rapid Test, Hotgen Covid-19 Antigen Schnelltest VE y One Step Test For Sars-Cov-2 Antigen, informó el morenista. 

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México