
Calientitos los ánimos tras el desfile de Día de Muertos del sábado y la tradicional ofrenda colocada en la explanada del Zócalo, este domingo los visitantes continúan la fiesta con recorridos en las calles del centro Histórico de la Ciudad de México.
Mientras 10 “huesudos” mariachis engalanan los balcones del edificio del gobierno capitalino y una catrina asoma por la ventana del jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, en la explanada del Zócalo la gente disfruta la tradicional ofrenda que se coloca cada año.
Aunque la gente demostró su entusiasmo en el recorrido por la ofrenda de Día de Muertos que se diseñó con trajineras de decorado uniforme y distintos mensajes que piden la muerte y fin a problemáticas que enfrenta el país, los comentarios casi generalizados fueron de un trabajo más que sencillo y esperaban más espectacularidad.
Con tranquilidad en un ambiente de seguridad y alegría de los visitantes recorre la ofrenda denominada “Canto al Agua”, de la artista visual Betsabé Romero.
Principalmente los niños tienen disfraces de calaveras y catrinas, hay incluso mascotas disfrazadas. La niña Nely de siete años de edad que preparó sola su maquillaje y no perdió ocasión para tomarse la foto con un perro Gran Danés negro de nombre "pepe", disfrazado de calavera.
Mientras tanto, la interpretación de la orquesta Típica de la Ciudad de México y los mariachis de la Secretaría de Seguridad Pública aumentaron el ánimo de los asistentes, quienes disfrutaron la música y canciones en pareja, solitarios, con amigos o en familia haciendo de su domingo un día diferente.
Un grupo de alrededor de 10 adultos mayores, que de acuerdo al señor Mario Díaz, se reunieron especialmente para visitar la ofrenda de Muertos, a todo pulmón cantan al son que les toca el mariachi, mientras otros bailan y también acompañan las canciones del folcklor mexicano.
En las calles aledañas peatonales y semi peatonales, también se disfruta la fiesta este domingo, con cantantes de opera, donde se pueden encontrar a quienes con carteles en lo alto anuncian que regalan abrazos para todo aquel que necesite uno, la ya común presencia.
Así como botargas de todos los personajes incluidos la pareja de catrines, junco con jóvenes que deleitan haciendo malabares y estatuas vivientes, que interpretan tan bien su papel, que la gente se acerca dudosa para saber si son reales o no y para descubrirlo, deben poner unas monedas a una lata o bandejita que tienen y dejar que la magia comience con sus artísticos movimientos.
Es así como se disfruta un domingo en el centro histórico, donde para concluir la festividad organizada para hoy, se podrá disfrutar hasta las 19:30 horas de diversas actividades musicales, como el coro Yolotli, Dr. Elías Chessani, Susana Harp y el cierre de hoy con La Santa Cecilia, además de la elaboración de pan de muerto que preparan los niños que visitan el Zócalo Capitalino.
Esta actividad musical se tiene prevista también para el Lunes 31 de octubre, de 13:00 a 19:30, así como el 1 y 2 de noviembre, de 15:00 horas a 19:30 y de las 12:00 a las 20:30, respectivamente.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .