Metrópoli

Mientras dure el litigio entre DNV y G-CDMX tercer Informe de la L12 no se hará público

El secretario de Movilidad capitalino Andrés Lajous señala que la empresa noruega no cumplió con la metodología en su tercer reporte sobre las causas de la tragedia

Accidente de tren en la Ciudad de México deja varios heridos
CUARTOSCURO/ CUARTOSCURO/ (La jefa de gobierno confirmó la muerte de 15 personas tras el colapso de un tramo elevado del Metro, a la altura de la estación Olivos, en la Línea 12 del Metro./Moisés Pablo)

El secretario de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza, aseguró este jueves que el diferendo entre el gobierno de la Ciudad de México con la empresa noruega DNV impide que el tercer informe sobre las causas del desplome de un tramo de la Línea 12 del metro se haga público, ya que no cumple con los requisitos establecidos en el contrato de elaboración.

El funcionario, entrevistado en Radio Fórmula por Ciro Gómez Leyva, refirió que es necesario que se solucione el diferendo entre ambas partes para que el documento pueda difundirse.

"El problema metodológico que se ha señalado y que tiene consecuencias sobre el análisis, es que de repente y de la nada y es una sorpresa frente al dictamen final, siembran el tema del mantenimiento", señaló.

El funcionario refirió que las causas del colapso de la Línea 12 fueron la falta de pernos durante el proceso de construcción y un problema de diseño en todo el tramo. Sin embargo, en el tercer informe la empresa DNV apunta que el mantenimiento también fue un problema.

Andrés Lajous apuntó que el diferendo surge luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que iniciará un juicio civil y penal contra DNV, por no apegarse al contrato establecido y cuyo costo supera los 26 millones de pesos.

La determinación de que la empresa DNV no cumplió con los requisitos de metodología establecidos la hizo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, lo que fue notificado a la Jefa de Gobierno.

El titular de la Semovi explicó que hubo un problema metodológico con la empresa porque no cumplió con los requisitos del contrato, ya que no aplicó la metodología BSCAT, propiedad de DNV y que si se aplicó en otros informes.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México