Metrópoli

El Gobierno de la CDMX busca acelerar la transición energética con “Ideathon”

Durante el evento se busca generar proyectos que ayuden a resolver, con tecnología e innovación, las problemáticas urbanas y del suelo de conservación de la capital

Robots humanoides en una exposición
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

El Gobierno capitalino presentó la segunda edición del "Ideathon para la Transición Energética", un evento de dos días, cuya finalidad es crear proyectos que aceleren el proceso de transición energética en la Ciudad de México; además, busca contribuir a la innovación existente e impulsar la creación de nuevas tecnologías para generar una ciudad más sustentable.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la presentación del evento, que se realiza en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) Vallejo-i, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco y reúne a más 333 personas interesadas en desarrollar dichos proyectos.

"Estamos dándole el banderazo de salida a este Ideathon. ¿Qué objetivo tiene? Recuperar muchísimos proyectos de jóvenes y no tan jóvenes investigadores, creadores que puedan desarrollar innovaciones tecnológicas que le permitan a la ciudad seguir promoviendo la transición energética. Para poder seguir generando una ciudad innovadora, de derechos, sustentable y como siempre digo: la mejor Ciudad del mundo", indicó Sheinbaum.

La mandataria capitalina mencionó que esta iniciativa, se desarrolló en colaboración entre Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI); el Centro Leventhal de Urbanismo Avanzado, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés); el Civic Data Design Lab; y la empresa Mota-Engil México, con quienes se busca fortalecer el vínculo entre gobierno, academia e iniciativa privada, para generar con los jóvenes, proyectos que ayuden a resolver, con tecnología e innovación, las problemáticas urbanas y del suelo de conservación de la capital.

El 29 y 30 de mayo en el CDIT Vallejo-i se exponen algunos proyectos desarrollados por jóvenes emprendedores con apoyo de la SECTEI, como la construcción de robots humanoides, la elaboración de materiales de construcción con componentes reciclados y la creación del MotoTaxi Eléctrico "OCELOT".

En su intervención, la directora del Centro Leventhal de Urbanismo Avanzado del MIT y directora del Civic Data Design Lab, Sara Williams, destacó que, durante el Ideathon los participantes trabajarán en equipos para enmarcar problemas y plantear soluciones para visualizar un futuro con energía limpia.

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ofelia Angulo Guerrero, destacó la importante aportación que hacen los integrantes de la Red ECOs, para encontrar soluciones a los retos que plantea la transición energética, así como el trabajo a desarrollar en conjunto con el sector empresarial.

El Rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio de los Reyes Heredia, indicó que la investigación y la innovación, deben llevarse también al suelo de conservación, en donde también las problemáticas vinculadas a la transición energética son relevantes por la importancia que tiene esta zona de la capital.

A su vez, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, destacó que iniciativas como el Ideathon, promueven el intercambio de conocimiento, la innovación, la cultura entre instituciones de educación superior a nivel internacional, lo que permite trabajar en el fortalecimiento de métodos innovadores y herramientas para mitigar los efectos de cambio climático.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México