
Este sábado 29 de junio, las calles del centro de la Ciudad de México se transformarán en un arcoíris con la celebración de la Marcha del Orgullo LGBT+, un evento que no solo celebra la diversidad, sino que también lucha por la igualdad y la dignidad de todas las personas. Además, de que es un momento para exigir justicia para los crímenes de odio.
En diversas naciones de América Latina, la comunidad LGBT+ enfrenta una realidad cruda y alarmante, caracterizada por homicidios, agresiones, discriminación y amenazas constantes; por ello diversos colectivos en CDMX se organizan y llaman a la participación de esta marcha y difunden los horarios de concentración y ruta por donde pasarán los contingentes.
- Los contingentes se comienzan a concentrar a las 10:00 de la mañana y la marcha iniciará a las 12:00 horas.
- Mariana Seoane: reina de la comunidad LGBT+
- Lucía Méndez: será coronada como la ‘Reina LGBT Eterna’
- Kimberly La Más Preciosa: será coronada como la Reina Gay 2024
- Myriam Montemayor
- Ale Zaid
- Grace Guillén
- Inventadas
- Britany Esparza
- Pepa Show
- Pistolas de oro
- Raymix
- Sergio Mayer
La Marcha del Orgullo LGBT en la CDMX seguirá una ruta bien definida este año. El recorrido iniciará en el Ángel de la Independencia, avanzando por Paseo de la Reforma. Desde allí, los contingentes se dirigirán hacia la Avenida Juárez y continuarán por el Eje Central, hasta llegar a la calle 5 de Mayo. La marcha culminará en el Zócalo capitalino.
Los organizadores de la Marcha anunciaron que por primera vez en la historia, durante el recorrido, habrá un tramo especial en donde se invita a guardar silencio; se llevará acabo de la Glorieta de las Mujeres que Luchan y el Antimonumento de los 43.
“Este será un espacio de conmemoración y remembranza para honrar a todas las personas que han sido víctimas de crímenes de odio, a sus familias y amistades. Invitamos a todos a romper el silencio al llegar al antimonumento de los 43 con gritos, aplausos, música y el sonido de los abanicos, para hacernos presentes en la lucha y demostrar que nuestras voces no serán silenciadas”, señalaron
“Ante un Estado opresor y la sociedad indiferente ¡Exigimos vivir dignamente!”
Estas siglas resumen el colectivo conformado por lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y el + incluye a otras identidades y orientaciones sexuales que no están específicamente mencionadas en el acrónimo, como asexuales, pansexuales, entre otras.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .