Metrópoli

Hospital Infantil Legaria atiende Neurología y Neurocirugía desde hace 6 décadas

El doctor Juan Francisco Díaz Sotelo, director del hospital, informó que en el 2021, a pesar de la pandemia por Covid-19, se registraron 11 mil 318 atenciones en el servicio de urgencias, siendo los traumatismos la primera causa de atención

Bebé prematuro en incubadora
Hospital Pediátrico Legaria único que cuenta con especialidades Neurología y Neurocirugía Hospital Pediátrico Legaria único que cuenta con especialidades Neurología y Neurocirugía (Especial)

El Hospital Pediátrico Legaria ubicado en la alcaldía, Miguel Hidalgo, es el único de la Secretaría de Salud (Sedesa) que atiende las especialidades de Neurología y Neurocirugía Pediátrica.

El doctor Juan Francisco Díaz Sotelo, director del hospital, afirmó que la capacidad resolutiva del nosocomio ha permitido atender a enfermos referidos de otras instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE, Hospitales Federales de Referencia, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISEMyM), así como de otros Estados del país.

La mayoría de pacientes que llegan al nosocomio  Legaria tienen defectos congénitos del tubo neural, trauma craneoencefálico y epilepsia.

Díaz Sotelo informó que en el 2021, a pesar de la pandemia por Covid-19, se registraron 11 mil 318 atenciones en el servicio de urgencias, siendo los traumatismos la primera causa de atención en el hospital.

En Consulta Externa, se atendieron a 12 mil 463 menores; 3 mil 255 de primera vez, y 9 mil 208 subsecuentes. La consulta por padecimientos neurológicos fue sin duda lo más solicitado, seguido de trauma y padecimientos del sistema osteomuscular.

En el área de hospitalización, el total de egresos fue de mil 831, dentro de las principales causas fueron los traumatismos craneoencefálicos, intoxicaciones, envenenamientos y las crisis convulsivas.

El Hospital Pediátrico Legaria cuenta con los servicios de Urgencias, Hospitalización para las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas como Neurología, Neurocirugía, Traumatología, Oftalmología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica, Lactantes y Preescolares, así como con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Electroencefalografía y Electrofisiología para realizar estudios electromiográficos, potenciales evocados auditivos y visuales.

Otras de las especialidades son Ultrasonografía, Radiodiagnóstico, Tomografía Axial Computarizada, Estimulación Temprana, Inhaloterapia, Cuidados Paliativos, Voluntad Anticipada, Servicio de Transfusión Sanguínea, Servicio de Procuración de Órganos y los Servicios Especializados de Atención a la Violencia de Género (SEPAVIGE).

Desde su inauguración, el 18 de septiembre de 1963, en el Hospital Legaria se han realizado diversos procedimientos quirúrgicos entre los que destaca el primer procedimiento neuroquirúrgico en pacientes pediátricos.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México