![Registro Pensión Mujeres Bienestar 2023](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/3TZS3OV264OBU6OCMY32ONLX3Y.jpg?auth=e650cea111a0d8936ae815d5af925a6b006f4fba16a752004c972d7017db9d05&width=800&height=360)
Hoy inicia el registro a la Pensión Bienestar de Mujeres de 63 a 64 años. Este día el apoyo que había sido una promesa de campaña de la nueva presidenta de México se ha convertido en una realidad.
Este apoyo será otorgado por la Secretaría del Bienestar, por ello, Ariadna Montiel Reyes, su titular, mencionó que este apoyo universal para mujeres está dirigido para todas aquellas mujeres que vivan en municipios con alta marginación indígena.
Es por esto que la Delegación de Programas para el Bienestar de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer la ubicación de 16 módulos donde se realiza el registro a la Pensión del Bienestar.
El registro de incorporación inicia este lunes 7 de octubre y hasta el sábado 30 de noviembre para adultas mayores de 63 y 64 años.
A través de su cuenta de X (@Bienestar_CDMX), la Delegación de Programas para el Bienestar señala que los módulos brindan atención de lunes a sábado de 09:00 a 16:00 horas y estan ubicados a lo largo de las 16 alcaldías.
Los módulos
Álvaro Obregón - Parque La Bombilla
Azcapotzalco - Explanada de la alcaldía
Benito Juárez - Transportes eléctricos
Coyoacán - Parque Cantera
Cuajimalpa - Corredor Cultural
Cuauhtémoc - Monumento a la Revolución
Gustavo A. Madero - Parque del Mestizaje
Iztacalco - Faro Cultural
Iztapalapa - Deportivo Santa Cruz Meyehualco
Magdalena Contreras - Casa Popular
Miguel Hidalgo - Hospital Militar Chivatito
Milpa Alta - Explanada de la alcaldía
Tláhuac - Andador Cuitláhuac
Tlalpan - Instalaciones del Sistema Nacional DIF en Tlalpan (SNDIF)
Venustiano Carranza - Centro Cultural Carranza
Xochimilco - Deportivo Xochimilco
Asimismo, se puede consultar el enlace https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index para ubicar el módulo más cercano al domicilio.
Las mujeres deberán acudir con los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas o predial)
- Teléfono de contacto (celular y de casa)
- Llenar Formato Bienestar.
¿Qué es el Formato Único del Bienestar?
El Formato Único de Bienestar (FUB) es un documento que se entrega a las personas en los módulos del Bienestar. Este formato sirve para que las mujeres en el rango de edad descrito reciban su pensión de 3 mil pesos bimestrales, el cual comenzará a entregarse a partir de enero de 2025 a través de la Tarjeta del Bienestar.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .