Metrópoli

Inauguran la Glorieta de Insurgentes; de un basurero a laboratorio de Derechos Humanos

El sitio cuenta con iluminación tipo LED, con el fin de resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona; adicionalmente, el biciestacionamiento tiene la capacidad para almacenar 94 bicicletas

Estacionamiento subterráneo
Glorieta de Insurgentes. Glorieta de Insurgentes. (Especial)

En un nuevo espacio para la expresión de la diversidad sexual, un laboratorio de Derechos Humanos, un biciestacionamiento y un módulo de Policía Turística, la Glorieta de Insurgentes abre al público luego de su remodelación tras ser un lugar abandonado, de narcomenudeo y con toneladas de basura.

Con una inversión de 14 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso del Plan Maestro de Zona Rosa y de Transferencia de Potencialidad, dentro de las de dos mil metros cuadrados, se rehabilitaron los muros que resguardan la Glorieta, así como la estatua del "Sereno". Adicionalmente, mantenimiento eléctrico, sanitario e hidráulico le devolvieron el confort al emblemático lugar.

El sitio cuenta con iluminación tipo LED, con el fin de resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona; adicionalmente, el biciestacionamiento tiene la capacidad para almacenar 94 bicicletas.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, resaltó que desde el 12 de abril y hasta el 20 de septiembre, la Policía Turística llevó a cabo un total de 231 recorridos de seguridad en la Glorieta de Insurgentes, con un estado de fuerza de tres elementos diarios en distintos turnos. Adicionalmente, se realizaron 14 recorridos en conjunto con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social con la finalidad de sensibilizar a personas en situación de calle que ahí se encontraban.

Para ayudar a la recuperación social del espacio, los grupos musicales pertenecientes a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, como son el Mariachi, las bandas Sinaloense y Sinfónica, han realizaron 66 presentaciones del 24 de abril al 27 de agosto.

También estuvo presente la Unidad Graffiti, realizando 96 recorridos con 12 elementos, quienes implementaron jornadas de recuperación mediante limpieza, mantenimiento y rescate permanente de muros por afectaciones de pintas ilegales, todo ello con la participación de jóvenes del programa "Reconecta con la Paz".

Todas estas acciones se realizaron mediante la participación de los Testigos Supervisores de la Dirección General de Derechos Humanos, quienes del primero de junio a la fecha, realizaron 284 intervenciones, para verificar que se cumplan los protocolos de actuación policial, en la interacción con la ciudadanía que transita por la Glorieta.

A estas tareas, se sumaron los trabajos de inteligencia con el objetivo de disuadir el comercio informal en la zona, que desde el 26 de julio, que se retiró el tianguis disidente, que no se le ha vuelto a ver en las barras, ni en las inmediaciones de la Glorieta Insurgentes.

En beneficio de la seguridad, la Subsecretaría de Operación Policial, estableció un dispositivo de seguridad desde el 16 de enero, en el cual se encuentra instalada una carpa de seguridad, 10 elementos, un jefe de Unidad Departamental y dos unidades, asimismo se tienen puntos de seguridad y vigilancia, sumado a los rondines preventivos en los que se realizan revisiones y remisiones en caso de encontrarse ante un delito flagrante o alguna infracción administrativa.

Del 15 de enero al 27 de septiembre, se ejecutaron siete mil 985 revisiones y se han registrado 18 arrestos por delitos de alto y bajo impacto.

Con el objetivo de brindar una atención integral a las personas que visitan y transitan por este espacio, la Policía Turística se instalará de manera permanente en un módulo de 198 metros de superficie, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los turistas, prestadores de servicios, habitantes y transeúntes, que conviven en la Glorieta y sus inmediaciones, además de mejorar la percepción de seguridad y la confianza en la ciudadanía.

La Estación contará con un Centro de Atención al Turista para apoyar en trámites administrativos, migratorios, así como en denuncia, su canalización a otras instituciones del Gobierno de México y de la ciudad.

"La recuperación de espacios públicos es un proceso que abarca la prevención del delito, la convivencia pacífica y la participación ciudadana. La Policía ha trabajado de la mano con las autoridades y las personas que acuden a la zona, para revitalizar este espacio y hacerlos verdaderos puntos de encuentro", dijo el jefe de la policía.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, la recuperade espacios públicos tiene que ver con la manifestación de ideas libres, culturales, de forma de ser y de vivir, en una capital segura en el que aus habitantes se sientan libres de transitarla, sin miedo a la privatización que niegue del derecho de disfrutarla.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México