
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria del Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel, encabezaron la entrega de tarjetas de la Pensión para el Bienestar para Adultos Mayores a beneficiarios residentes de la alcaldía Álvaro Obregón, donde se sustituirán alrededor de 69 mil tarjetas de la banca privada por plásticos del Banco del Bienestar.
Durante su intervención, Sheinbaum celebró que el beneficio ya es para adultos de 65 años en adelante, recordó que anteriormente era para personas mayores de 68 años y que el monto de la pensión ha incrementado de manera muy significativa, aseguró que para el 2024 será de 6 mil pesos bimestrales. “Cuando nosotros llegamos al Gobierno de la Ciudad era tan solo de mil 600 pesos bimestrales y va a llegar a 6 mil, entonces son dos grandes diferencias”.
Desde el módulo de la Secretaría de Bienestar, ubicado en Ciudad Universitaria, la jefa de Gobierno detalló que se cambian las tarjetas para que todos los beneficiarios pasen al Banco del Bienestar, “hay 64 sucursales del Banco de Bienestar ya en la ciudad, aparte de que su tarjeta la pueden seguir usando en algún centro comercial”, explicó que una vez que se realice el cambio al Banco del Bienestar, el monto se depositará un bimestre después de la entrega de la nueva tarjeta.
La mandataria capitalina informó que la cantidad de recursos que se destinan a los adultos mayores en en México asciende los 500 mil millones de pesos; “entonces, lo que decidió el presidente es que en vez de que ese recurso se quede en la banca privada y que sea la banca privada quien la distribuya, pues que haya un propio banco del Gobierno de México que se llama el Banco del Bienestar, de tal manera que esos recursos que van dirigidos a los apoyos sociales, no tengan beneficios privados, sino que todo sea para beneficio público”, puntualizó.
Ariadna Montiel reiteró que actualmente los beneficiarios de la Pensión reciben de manera bimestral un monto de 3 mil 850 pesos, el próximo año incrementará a 4 mil 800 pesos, hasta que en 2024 cobren 6 mil pesos bimestrales, “todos estos recursos ya están garantizados, porque así está establecido en la Constitución”.
Expuso que en dos días se han entregado alrededor 30 mil nuevas tarjetas en las 16 alcaldías, de las 852 mil 929 que buscan sustituir de los 1.2 millones de beneficiarios en la capital.
La delegada federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Estefany Correa García, explicó que en Álvaro Obregón se cambiarán hasta el 15 de abril de 2023, casi 69 mil nuevas tarjetas del Banco del Bienestar en las que no se paga comisión, a diferencia de la banca privada.
“En toda la alcaldía Álvaro Obregón hay 95 mil adultos mayores y 6 mil 230 personas con discapacidad. Hay una parte de adultos mayores que ya tienen su tarjeta del Banco del Bienestar, porque quienes se registraron de 65 años, a partir de esa edad los incorporamos el año anterior, porque esta pensión era universal a los 68 años”, puntualizó.
El periodo de entrega de las nuevas tarjetas en la capital terminará el 15 de abril de 2023, el cual se desarrolla en alguno de los 64 módulos ubicados en las 16 alcaldías, de lunes a sábado de las 10:00 a las 16:00 horas. Los beneficiarios deberán presentar identificación vigente: credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o alguna carta de identidad o la credencial de INAPAM; acta de nacimiento; CURP; comprobante de domicilio no mayor a seis meses; y proporcionar un número de teléfono celular. En caso de dudas, también pueden llamar a la Línea de Bienestar 800-639-42-64.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .