Metrópoli

El INVI continúa el abandono del inmueble de Doctor Lucio 102, dañado por los sismos

El proyecto Centauro, nacido para reconstruir una de las torres de los Soldominios, luce avances pobres

Construcción de un edificio
El Centauro El Centauro (La Crónica de Hoy)

A pesar de las reuniones sostenidas en las últimas semanas entre las autoridades el INVI, encabezadas por Anselmo Peña Collazo y la representación del llamado Proyecto Centauro, localizado en Doctor Lucio números 102 y 103, de la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, el Edificio A-1, no ha avanzado un ápice en la reconstrucción del inmueble dañado por los sismos de 2017.

Verónica Mendiola y sus representados piden a la doctora Claudia Sheinbaum que los atienda.

Recuerdan que al inicio de la actual administración solo faltaba un 20% para terminar la reconstrucción del inmueble y que a la fecha no se ha avanzado nada.

Por ello, cabe recordar que los damnificados, entre los que se encuentran familias de madres solteras, personas de la tercera edad y padres de familia que se ven obligados a rentar luego de cinco años de haber salido de sus departamentos, piden una vez más la intervención de la jefa de Gobierno de la CDMX para que el INVI avance en la última etapa de la obra.

De acuerdo con lo informado por María Verónica Mendiola Quiroz, sus representados piden que el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) termine la reconstrucción del conjunto de departamentos dañados por los sismos en 2017.

"Esa es la demanda de los propietarios del llamado proyecto Centauro, que desde finales de 2018 esperan que el gobierno de la CDMX aplique el total de los 62 millones 600 mil pesos que se requieren para poder ocupar de nuevo sus viviendas", exigió Maria Verónica Mendiola Quiroz, representante de los vecinos damnificados.

El inmueble no ha merecido intervención alguna durante año y medio, perjudicando a decenas de familias, que ante el retraso de los documentos que debe otorgar el INVI para continuar la rehabilitación del edificio, interpusieron ante la Conision de Derechos Humanos de la Ciudad de México la queja registrada como CDHDF/III/122/CUAUH/20/D3199 en mayo de 2020, siendo recibida por la licenciada Estefanía Romero, de la Tercera Visitaduría, sin que a la fecha se haya tenido repercusión alguna ante las autoridades del INVI, añade Mendiola Quiroz.

El incremento en el precio de los materiales de construcción obliga a hacer actualizaciones para que el monto faltante no sea menor a lo que se requiere conforme a las actualizaciones.

Los retrasos en el INVI para expedir los documentos de costos por alcance de obra provocan que ésta no se reinicie, los cuales les fueron solicitados desde marzo pasado, mes en que la constructora detalló los costos para finiquitar la reconstrucción.

Por lo anterior, a nombre de los damnificados Maria Verónica Mendiola Quiroz, solicitó la intervención de la jefa de gobierno, doctora Claudia Sheinbaum, para que el INVI atienda sus demandas, ya qué hay personas de la tercera edad viviendo en situación de calle porque no tienen para pagar renta, hay enfermos, hay mujeres jefas de familia, y más personas vulnerables entre quienes perdieron hace 5 años su vivienda.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México