
Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien fue designada por la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, como la próxima titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, es una figura destacada en los campos del derecho, el ambientalismo y los derechos humanos. Con una licenciatura en Derecho por la UNAM, ha forjado una carrera como abogada feminista y defensora de causas socioambientales, además de ser una analista política en temas de género y derechos humano.
"Agradezco la confianza de Clara Brugada. Es un verdadero honor para mí ocupar la Secretaría donde estuvo la presidenta electa Claudia Sheinbaum en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. No llego yo, llegamos todas y todos, sobre todo los campesinas y campesinas de la Ciudad de México", celebró Julia Álvarez tras ser anunciada.
Su trayectoria abarca diversos ámbitos relacionados con la protección del medio ambiente y la justicia social. Ha sido una defensora activa de las comunidades indígenas y agrarias en el Istmo de Tehuantepec, donde ha trabajado en la defensa de sus derechos territoriales y en proyectos de comercio justo y sustentabilidad.
Además, colaboró en el litigio estratégico del Sindicato Independiente de Trabajadores Agrícolas en San Quintín, Baja California.
También participó en la demanda contra el uso de maíz transgénico en México, una causa que culminó en el reconocimiento con el premio Pax Natura en 2023.
Además trabajó en proyectos locales de conservación en el suelo de conservación de la Ciudad de México y la zona chinampera, los cuales son fundamentales para la sustentabilidad agrícola y la protección del ecosistema.
Cabe recordar que Sedema juega un papel fundamental en la conservación de los recursos naturales, la reducción de la contaminación y la promoción de prácticas sostenibles en la capital.
Con el crecimiento urbano acelerado de la ciudad, Icaza al frente de Sedema deberá implementar políticas que mitiguen el impacto ambiental, protejan áreas naturales como los suelos de conservación y las áreas protegidas, y promuevan una calidad de vida más saludable para los habitantes de la Ciudad de México. Además, su trabajo tendrá que enfocarse en la lucha contra el cambio climático y la gestión de la biodiversidad local.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .