
A menos de tres meses para que, el 5 de noviembre, arranque la precampaña para las elecciones a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Morena todavía se debate entre sus varias opciones, esto porque la decisión estará fuertemente ligada a lo que defina la encuesta interna para la elección presidencial. Elección que se resolverá el 6 de septiembre.
Será entonces cuando se librará abiertamente la batalla por lograr el estandarte para aspirar a la CDMX por parte del movimiento obradorista, así como para las otras ocho entidades que celebrarán elecciones a gobernador o gobernadora el año próximo.
Pese a que uno de los nombres que ha sonado con más fuerza para liderar la candidatura capitalina morenista en los últimos meses es el de Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, y muy cercana a Claudia Sheinbaum, la más que probable victoria en la encuesta interna de la ahora exjefa de gobierno abre la puerta a que, por seguir reglas de equilibrio de género, sea un hombre y no una mujer quien aspire a liderar la CDMX.
Esto cerraría las puertas a Brugada y abriría unas nuevas a un hombre: de entre los han sonado destaca Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana y quien sobrevivió a un atentado contra su vida el 26 de junio de 2020.
En los últimos días ha sonado el nombre de Lázaro Cárdenas Batel, quien cuenta con la confianza de los círculos más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues durante más de cuatro años y hasta hace muy poco ha fungido como coordinador del grupo de asesores de Palacio Nacional.
Además, su experiencia como gobernador de Michoacán (2002-2008) avala su experiencia política para emprender ahora un reto mayor en el punto clave de la carrera política de Cárdenas Batel (59 años), quien carga el honor de ser hijo del histórico líder izquierdista mexicano Cuauhtémoc Cárdenas y nieto del también ilustre expresidente Lázaro Cárdenas (1934-1940).
Cárdenas Batel, eso sí, puede enfrentar la oposición de al menos otras dos figuras destacadas del partido: Mario Delgado, presidente de Morena, y Ricardo Monreal, ahora exsenador y expresidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Aunque Monreal cuenta con apoyos dentro de la base del partido, especialmente en la Cuauhtémoc, no tiene el respaldo de la dirigencia tras sus desencuentros con el presidente López Obrador. Y a juicio del liderazgo de Morena, Delgado es más valioso en un rol como gestor ante las elecciones que vienen que realizando trabajo de campo.
Esto deja en buena posición a Cárdenas, que, si Morena decide postular a un hombre, tiene tres grandes puntos fuertes: no tener una exposición mediática negativa, un apellido que inspira confianza en la izquierda mexicana y una cercanía clave con AMLO.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .