Metrópoli

Los niños tendrán una Utopía dedicada a la Protección Civil y a la prevención de riesgos: Myriam Urzúa

Con Brugada como aliada, la protección de la ciudadanía será transmitida de manera cultural, recreativo, social, con diseños de alta calidad e innovación, en sitios confortables y potenciadores del desarrollo integral

La Dra. Ana María Polo, jueza del programa de televisión "Caso Cerrado", durante una entrevista.
Myriam Urzúa, titular de Protección Civil. Myriam Urzúa, titular de Protección Civil. (Adrián Contreras)

La ratificada titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, reveló a Crónica que uno de los primeros proyectos en colaboración con la jefa de Gobierno Clara Brugada, será la construcción de una Utopía en la que niños, jóvenes y toda la ciudadanía conozcan escenarios de riesgo, medidas de protección y prevención, cómo salvaguardar la integridad en agentes naturales o sociales, concientizar el cuidado al medio ambiente y detener los daños a la naturaleza.

Urzúa resaltó que en seis años, la institución pasó por una reconstrucción, en la que al tomar el cargo, encontraron una secretaría con nula inversión tecnológica, detenida en el tiempo y con graves deficiencias en la resolución de siniestros, así como en la atención ciudadana, que en algunas ocasiones, condicionaba el servicio a cambio de dinero. Un sexenio después, el cambio de ideología y plan de trabajo basado en gobernanza, resiliencia y manejo de emergencias, logra que en tiempo récord, la SGIRPC avise a las 16 demarcaciones los efectos de un fenómeno hidrológico y prevenir desastres. A partir del cinco de octubre, con Brugada como aliada, la protección de la ciudadanía será transmitida de manera cultural, recreativo, social, con diseños de alta calidad e innovación, en sitios confortables y potenciadores del desarrollo integral.

“Tenemos que seguir fortaleciendo el conocimiento del riesgo, la jefa de Gobierno electa ha sido muy clara en plantearnos que es necesario que la Ciudad de México tenga un Centro de Gestión Integral de Riesgo, que vamos a trabajar a través de una Utopía, estamos viendo dónde lo podemos hacer, en conjunto con los profesionales de la Universidad Nacional Autónoma de México o que están en la Red Ecos, para que nos ayuden a que tengamos este centro importante para la ciudadanía, especialmente para los niños, niñas y adolescentes y que podamos ir juntos trabajando en la prevención de nuestra ciudad”.

“Clara propuso 100 Utopías en la ciudad y nosotros tenemos que dedicar una especialmente el tema de la prevención de riesgo y dirigida a los niños, niñas y a los jóvenes, para que sepan qué es lo que pasa en nuestra ciudad, cuáles son las fallas. Además, qué son las fracturas, las zonas de subsidencia; por ejemplo qué partes son las zonas bajas, las que se están hundiendo, dónde construir mejor y qué suelo es el que tenemos”.

“También explicar qué pasa con las erupciones volcánicas y a cuántos kilómetros estamos del volcán, nos encontramos a 60 (kilómetros). Conocer si hay una erupción volcánica, qué es lo que pasa, cómo atendemos los incendios en nuestras casas, trabajo o escuela ¿Cómo estamos preparados? Creo que eso es lo que nosotros deberíamos transmitir en una Utopía y hacer un espacio bello, agradable y lleno de conocimiento que a los jóvenes les guste ir”.

Para darle continuidad a la transformación de la SGIRPC, la secretaria fortalecerá el Atlas de Riesgos, el cual, antes de su llegada, padecía graves carencias; ese instrumento funciona como un aliado para la toma de decisiones entre la autoridad y los constructores hacia el desarrollo de la ciudad. El Atlas cuenta con casi dos mil 600 capas de información y tiene adicionalmente más de 100 de información reservada.

Hace seis años, cuando encontró una Secretaría deshecha y “trabajando desde las tinieblas”, actualmente Urzúa puede presumir que su gestión ha logrado la más pronta respuesta cuando en las alcaldías cuando reportan alteras naranja, roja o púrpura por lluvias e inundaciones, la visión que tuvo desde que tomó el cargo, cercanía absoluta con la población, así como con los medios de comunicación.

“Hoy tenemos un Atlas de Riesgo que tiene información sobre las amenazas y peligros en el territorio, pero también acerca de las vulnerabilidades económicas, sociales ambientales e incluso jurídicas. Teníamos herramientas tecnológicas muy obsoletas, es decir, seguíamos trabajando como en la época de las tinieblas. Hemos comprado georadares, resistivímetros, que nos permiten hacer tomografías eléctricas en el suelo para saber qué es lo que pasa en el subsuelo. Esta es una ciudad multi amenaza y una de ellas son las grietas, las fallas que existen en nuestra y nos permiten, hasta 25 metros poder saber qué es lo que está pasando en el subsuelo y darle más tranquilidad a los vecinos”.

En la agenda de trabajo de la titular, también está la máxima revisión de establecimientos en los que además de que se vende alcohol sin permiso a menores, son espacios que no cuentan con medidas de prevención y que en los últimos meses, han provocado accidentes por exceder el límite de personas en un sitio cerrado; acciones que serán ejecutadas con rigor al fortalecer las Leyes de la Protección Civil en el capital, para que de manera constitucional y al tener una institución limpia de corrupción, las exigencias para salvaguardar a la ciudadanía no puedan ser violadas.

“Vamos a seguir impulsando los Programas Internos de Protección Civil de todas las unidades económicas, con las diferentes Cámaras de Comercio para que las normativas se cumplan a cabalidad. También queremos perfeccionar la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con un equipo de gente cada vez más profesionalizado. En esta Secretaría, al principio, teníamos menos 28 por ciento de mujeres y estaban dedicadas a cosas administrativas, hoy contamos con 48 por ciento de mujeres profesionales trabajando a la par con los compañeros. Hemos buscado en las universidades, en la Facultad de Arquitectura y las de Ingeniería, jóvenes que salgan de la carrera y que este tema los seduzca”.

“Hemos limpiado la corrupción de la Secretaría, cuando llegamos me dijeron 'tienes la Secretaría de extorsión civil' y lo limpiamos; lo que hacemos no tiene costo y nadie puede dar información a un vecino o a una unidad económica y querer cobrarle. El primer año tuvo que irse una cantidad muy importante de gente y el segundo también, es decir, la cambiamos por gente joven, que se ponen la camiseta, gente honesta y transparente. Este no es un lugar para ganar dinero, es para servir a la población”.

En un trabajo conjunto con el sector privado, social y con la Academia, la Secretaría obtiene análisis que utiliza para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y que utilizan para mejorar las condiciones de las personas. De esta manera, la transformación del conocimiento de los riesgos puede dejar tranquilos a los capitalinos, al estar seguros de que Myriam Urzúa y su equipo vigilarán los fenómenos naturales y sus consecuencias, con el fin de que estos causen el menor daño.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México