Metrópoli

Producción de cempasúchil incrementó 465 por ciento desde 2019: Sedema

Para este 2023, floricultores de los Barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tepalcatlalpan y Ejido Tulyehualco produjeron 5 millones 086 mil 220 plantas de cempasúchil, también conocida como cempoalxóchitl

Un hombre recogiendo flores de cempasúchil en una chinampa de Xochimilco
Incremento en producción de flor de cempasúchil Incremento en producción de flor de cempasúchil (La Crónica de Hoy)

Floricultores del Suelo de Conservación han producido 5 millones 86 mil 220 plantas de cempasúchil, también conocida como cempoalxóchitl desde 2019.

Con motivo de la celebración del Día de Muertos en 2023, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, indicó que el aumento en la producción de cempasúchil se debe al programa Altépetl Bienestar, que ha estado en vigor desde 2019 y el cual ha destinado una inversión anual de más de mil millones de pesos para fortalecer y preservar el Suelo de Conservación en la ciudad.

Según datos proporcionados por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, desde 2019 hasta la fecha, la producción de cempasúchil ha aumentado un 465 por ciento. Este incremento se ha logrado gracias al apoyo económico, técnico y de especies brindado a los productores. 

Para dar contexto, en 2018 se produjeron 664 mil plantas de cempasúchil, mientras que en 2019, la cifra ascendió a 900 mil plantas. En 2020, la producción alcanzó 1 millón 200 mil flores, y en 2021, se llegó a 3.5 millones de plantas. El año 2022 marcó otro hito con 5 millones de plantas, y finalmente, en 2023, se ha producido un asombroso total de 5 millones 086 mil 220 plantas de cempasúchil.

Los productores de los Barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tepalcatlalpan y Ejido Tulyehualco ya tienen listas estas flores, incluyendo las especies Marigold, Clemolito, Bonanza y Bonanza-Marigold, para que las y los capitalinos puedan celebrar esta festividad nacional que simboliza el retorno temporal de los seres queridos que han fallecido.

La importancia de esta producción, que establece un récord histórico por quinta vez tiene un impacto cultural, económico y social en la Ciudad de México.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el valor estimado de la producción nacional de esta flor supera los 500 millones de pesos. Además, el cultivo y venta de cempasúchil generan empleos e ingresos para al menos 5 mil familias en la Ciudad de México.

Este éxito es el resultado de los apoyos y estrategias de comercialización implementados desde el inicio de la actual administración de Claudia Sheinbaum, y continúa bajo la dirección del jefe de Gobierno, Martí Batres, a través del programa Altépetl Bienestar. 

Entre estas iniciativas se incluye la entrega de composta, renivelación de parcelas inundadas, limpieza de canales, así como la promoción de sus productos y canales de comercialización. Todo esto ha llevado a que la temporada 2023 se reconozca como "Ciudad de México: Capital Mundial del Cempoalxóchitl," un título que destaca el valor histórico, cultural, ecológico y económico de esta flor.

La Secretaría invitó a la población en general a consumir las flores de cempasúchil en diversos lugares de la capital. Además, los Mercados de Plantas y Flores del Suelo de Conservación son excelentes opciones para adquirir estas hermosas flores. Estos mercados se encuentran en los siguientes lugares:

1. Madreselva: Calle Madreselva, entre la Carretera Xochimilco Tulyehualco y Camino a Nativitas, a un costado del Bosque de Nativitas.

2. Acuexcomatl: Carretera Tulyehualco Xochimilco, San Luis Tlaxialtemalco.

3. Palacio de la Flor: Francisco Goitia S/N, Barrio San Pedro (en el interior del Centro Deportivo Xochimilco).

4. Cuemanco: Periférico Sur No. 7651, Col. Cuemanco.

5. Patrimonio Cultural de la Humanidad: Av. Canal Nacional No. 2000, Cuemanco, sobre la lateral de Periférico Sur.

Esta abundante producción de cempasúchil no solo enriquece las tradiciones culturales del país, sino que también fortalece la economía local y ofrece una razón más para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México