El Metro capitalino reabrió al público las estaciones Isabel La Católica, Salto del Agua y Balderas de la Nueva Línea 1 este viernes, como parte del plan de renovación del sistema de transporte.
Martí Batres, jefe de gobierno capitalino, encabezó la ceremonia oficial de reapertura al mediodía, con lo cual el servicio de trenes se ampliará desde Pantitlán hasta Balderas, que funcionará temporalmente como la terminal de la línea. No obstante, las estaciones entre Cuauhtémoc y Observatorio permanecerán cerradas, ya que los trabajos de rehabilitación en ese sector aún están en curso.
Este avance es parte de un proceso mayor que comenzó en julio de 2022, en el que la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive ha estado a cargo de las obras de modernización. La renovación implicó la instalación de nuevos sistemas eléctricos, hidráulicos y de telecomunicaciones, además de cambios en las vías, rieles y la sustitución del balasto y tuberías de drenaje.
Con la reapertura de estas estaciones, 400 mil usuarios podrán beneficiarse diariamente, duplicando la cifra actual de usuarios que se limita al tramo que va de Pantitlán a Pino Suárez. Además, la entrada en operación de 29 nuevos trenes de fabricación china promete ofrecer un servicio más eficiente y seguro para los pasajeros.
En cuanto a las conexiones, esta reapertura será importante, ya que permitirá a los usuarios enlazar con la Línea 3 en Balderas y con la Línea 8 en Salto del Agua, facilitando el tránsito entre diferentes zonas de la ciudad.
El gobierno capitalino ya había reabierto anteriormente el tramo que conecta Pantitlán con Isabel La Católica, en octubre de 2023, después de un año y tres meses de obras. Hoy, con la incorporación de Salto del Agua y Balderas, se da un nuevo impulso a la renovación completa de la Línea 1, considerada uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la ciudad.
Durante su intervención, Batres destacó la relevancia del Metro como un pilar fundamental en la movilidad de la Ciudad de México y la importancia de este proyecto de modernización que inició bajo la administración de la exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. "La movilidad ha sido uno de los ejes fundamentales de trabajo desde el inicio de esta administración", señaló.
El mandatario recordó algunos de los logros previos, como la inauguración de la nueva subestación eléctrica del Metro y el Centro de Control, que han sido cruciales para mejorar la operatividad y la seguridad del sistema. Además, mencionó la finalización del reforzamiento y reconstrucción de la Línea 12, así como la inauguración del primer tramo modernizado de la Línea 1 que va de Pantitlán a Pino Suárez.
En este contexto, subrayó que ya se encuentran en la Ciudad de México 19 de los 29 trenes nuevos que se utilizarán en la Línea 1, con otros 10 completándose en una planta en Querétaro.
El jefe de gobierno también habló sobre los recientes trabajos de renivelación en la Línea B y la intervención en la Línea 9, específicamente en el tramo de Pantitlán a Velódromo, afectado por hundimientos diferenciales del suelo. Explicó que, debido a la gravedad de la situación, se decidió realizar una obra integral que incluyó el apuntalamiento de columnas y la renivelación con balasto para evitar futuros deterioros estructurales.
"Decidimos de una vez realizar una obra mayor, pensando en la seguridad y la sustentabilidad del Metro. No era algo que pudiéramos aplazar más", indicó, refiriéndose a la decisión de cerrar temporalmente el tramo de la Línea 9 para llevar a cabo estas intervenciones. La obra también incluyó la reparación de una losa adyacente, lo que amplió aún más los trabajos inicialmente previstos.
Uno de los puntos destacados durante el evento fue el hecho de que todas las mejoras realizadas en el STC Metro, como la adquisición de trenes, la modernización de estaciones y la renivelación de líneas, se han llevado a cabo sin aumentar la tarifa, que permanece en 5 pesos.
"La ciudad ha asumido el carácter estratégico del Metro como un servicio público", comentó Batres, y subrayó que se trata de una inversión pública directa en beneficio de los ciudadanos, sin trasladar el costo a los usuarios.
Durante el evento, el jefe de gobierno también aprovechó para hablar sobre otros logros en materia de movilidad durante este sexenio. La creación del Cablebús, con dos líneas ya en funcionamiento y una tercera por inaugurarse, fue uno de los proyectos emblemáticos mencionados. Además, se ha electrificado una nueva línea del Metrobús y se han construido alrededor de 300 kilómetros de ciclovías para promover formas alternativas de movilidad.
En este sentido, Batres anunció que próximamente se incorporarán 50 unidades eléctricas al sistema de RTP, lo que ampliará aún más las opciones de transporte sustentable en la ciudad. "Ya tendremos transporte eléctrico en todos los sistemas de transporte público dirigidos por el gobierno de la Ciudad de México", afirmó con satisfacción.
Aunque la reapertura de este tramo representa un avance importante, la modernización de la Línea 1 aún continúa, con la expectativa de que el resto del recorrido, hasta Observatorio, vuelva a operar en los próximos meses, una vez concluyan las obras de rehabilitación.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .