Metrópoli

Reducción de vuelos en AICM afectará economía y competitividad de la CDMX: Coparmex

Se cancelarán alrededor de mil vuelos semanales, lo que generará pérdidas económicas sin precedentes, indicó Coparmex

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Cuartoscuro Cuartoscuro (La Crónica de Hoy)

La reducción de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), anunciada por el Gobierno Federal, ha desatado preocupación y críticas por parte de la Coparmex CDMX y la industria del transporte aéreo. 

Esta decisión, que llega en un momento estratégico para México en términos de captación de inversiones mediante el nearshoring, plantea serios desafíos para la conectividad y competitividad del país.

De acuerdo a Coparmex, el turismo, que alguna vez superó al petróleo en la captación de recursos, ha visto disminuir su influencia económica en México. A pesar de los esfuerzos de la iniciativa privada, como el programa “Impulsa Turismo”, el país aún no ha recuperado su estatus entre los cinco países más visitados. 

La reducción de operaciones de vuelo, que ya sufrió una disminución en 2022, ahora enfrenta una nueva y devastadora reducción que impactará en la economía de la Ciudad de México, que aún lucha por recuperarse de los niveles previos a la pandemia.

A partir del 29 de octubre, se cancelarán alrededor de mil vuelos semanales, lo que resultará en pérdidas económicas significativas. Estimaciones sugieren que entre noviembre y diciembre de este año, dejarán de utilizar el transporte aéreo hacia la Ciudad de México aproximadamente 1.4 millones de pasajeros.

En 2021, el transporte aéreo generó 1.3 millones de empleos y contribuyó con 46,800 millones de dólares al PIB del país. El Aeropuerto Internacional Benito Juárez fue fundamental en esta actividad económica nacional, pero sufre un deterioro debido a la falta de presupuesto para su mantenimiento.

Los datos comparativos revelan que en 2022, el AICM tuvo 997 operaciones de vuelos comerciales diarios, con poco más de 127 mil pasajeros por día, mientras que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) promedió solo 31 operaciones al día, con 3,201 pasajeros diarios. A pesar de su menor actividad, el AIFA atrajo principalmente a pasajeros de Cuba y Venezuela.

Aunque las operaciones del AIFA aumentaron en los primeros siete meses de 2023, alcanzando casi 60 diarias, el AICM aún lidera con 945 operaciones diarias y 131,452 pasajeros movilizados por día.

La pérdida de conectividad, el aumento en los precios de los boletos y la disminución de la competitividad de las aerolíneas mexicanas han impactado negativamente en el transporte aéreo en la Ciudad de México, especialmente tras la pérdida de la categoría 1.

Es importante recordar que uno de cada cuatro vuelos internacionales llega al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Finalmente, Coparmex hizo un llamado a las autoridades aeroportuarias a considerar las recomendaciones de expertos en aeronáutica y evitar tomar decisiones unilaterales que perjudiquen a la industria del transporte aéreo y a otros sectores económicos relacionados con la movilización de pasajeros nacionales e internacionales desde el aeropuerto de la capital. Esta reducción de operaciones amenaza gravemente la economía tanto de la Ciudad de México como del país en su conjunto.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México