Metrópoli

"El Señor de la Cuevita sacó a mi hija del coma" Iztapalapa unifica su fe a 180 representaciones

Después de dos años sin poder llevar a cabo los festejos debido a la pandemia por COVID-19, este año los oriundos de Iztapalapa pudieron regresar a las calles a conmemorar la simbolización 180 del Via Crucis

Procesión de Semana Santa en Guatemala
. . (Adrián Contreras)

Devoción, creencias, tradiciones y la unión de voluntades hacia la veneración del santo "Señor de la Cuevita" es lo que une cada jueves santo a los habitantes de ocho barrios de la alcaldía Iztapalapa. Los vecinos de la demarcación, quienes este año conmemoraron 300 años de la aparición de la imagen religiosa oriunda de la localidad, pueden presumir que su excelente logística, organización y cooperación, lograron que los visitantes disfrutaran de una fiesta católica llena de música, cantos, alabanzas y caracterizaciones de personajes históricos de primer nivel.

Después de dos años sin poder llevar a cabo los festejos de semana santa debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, este año, los oriundos de Iztapalapa tuvieron la posibilidad de regresar a las calles a conmemorar las simbolización 180 del Via Crucis.

El inicio del recorrido que paseó al viajante "Señor de la Cuevita", parte de la catedral de la alcaldía, sitio donde 10 vecinos cargan sobre sus hombros la imagen religiosa. Dicho santo, que se encuentra en un eterno descanso adentro de una vitrina, luce su corona de espinas y su capa color violeta en el cuadrante de la calle Aztecas, recorrido en el cual, acompañado por todos los asistentes, es venerado con gritos y porras que anuncian su valor y significado cultural para los nativos de Iztapalapa.

"¡Viva el Señor de la Cuevita", "¡Vivan los ocho barrios de Iztapalapa!", es lo que proclaman, con lágrimas en los ojos, los líderes del recorrido que incansablemente levantan al santo en las empedradas y pronunciadas avenidas. Acompañados de músicos que tocan piezas populares relacionadas con verbenas religiosas, los vecinos transitan los callejones que exhiben en sus paredes pinturas de Cristo, exponiéndolo como un ser que auxilia a los ciudadanos de los ocho barrios.

A los asistentes y al "Señor de la Cuevita", los espera la señora Lulú Cano Martínez, propietaria de "La casa de los ensayos"; en dicho predio, ubicado en el corazón del barrio, la señora cumple anualmente la tradición de regalar alimentos a todos los integrantes de la representación. Desde hace más de 60 años, el padre de Lulú inició la costumbre de asistir a los actores y músicos; actualmente, ella y sus hermanas continúan con la voluntad de su padre, quien, según la mujer, amaba observar su casa llena de personas disfrutando los alimentos.

"Mi papá empezó dándoles un taquito a la gente que pasaba por la calle, desde hace 30 años mis hermanas y yo nos encargamos de seguir la tradición. Nosotros organizamos todo y nos gusta mucho, esta vez les dimos pescado a la vizcaína y arroz", declaró la mujer.

"Para nosotros es la mayor satisfacción, es algo que nos heredaron nuestros papás; era su gusto que la casa estuviera siempre con gente, tuvimos el deceso de mi mamá en junio y es la primera vez que estamos sin ella, que nos traigan a la imagen del Señor es algo muy bonito y un gusto, porque acompaña a mi madre", relató.

Además de regalar comida y bebidas a los implicados en la representación, la familia Cano presta sus habitaciones para que los actores, quienes se encargarán de simbolizar la muerte de Cristo, confeccionen sus telas y realicen sus peinados. Para los intérpretes, encarnar a personajes bíblicos es un hecho que llena sus espíritus de alegría y satisfacción, pues es una costumbre que heredan desde sus bisabuelos. Algunos de ellos, encontraron en la actuación un espacio para fortalecerse y salir de grandes dolores que aquejaban su calidad de vida.

"Se llama la Casa de los Ensayos porque aquí se practica todo lo que vamos a representar en los días bíblicos de la Semana Santa, para nosotros es muy bonito seguir las tradiciones, sentir la emoción al escuchar los clarines y vivir la devoción. Llevo cuatro años haciéndolo, desde mis abuelos, papá y hermanos tenemos esta costumbre", reveló Santiago Ledezma, joven que dará vida al niño de los clavos.

"La representación es un acto de fe, los ocho barrios nos unimos por el amor y la devoción que le tenemos a Dios. El primer domingo de enero me presenté a las audiciones y todas niñas que queríamos ser Marías participamos y afortunadamente después de la votación me quedé", dijo Vanessa, actriz de María Salomé.

"He pasado momentos muy duros en mi vida y estoy aquí para agradecerle al Señor de la Cuevita porque nunca me ha dejado sola y el amor de Dios es más fuerte que todo. Participar significa mucho para mí porque desde pequeña mis abuelitos me motivaban y fue un sueño ser parte de ello", concluyó la habitante.

Por su parte, entre los vecinos que observan y acompañan al Señor de la Cuevita en la representación número 180, abundan las historias de agradecimiento y veneración hacia ese santo, el cual, de acuerdo con los habitantes, es el responsable de que sus familiares hayan renacido de situaciones complicadas, en las que la continuidad de su vida no tenía ninguna esperanza.

Además, el festejo de este año coincide con una situación de contingencia sanitaria que en pueblo vivió hace 300 años, en donde una epidemia enfermó y mató a un gran número de pobladores de Iztapalapa. Según los vecinos, cuando hace tres siglos, la imagen religiosa fue exhibida en los callejones, el padecimiento desapareció.

"Para nosotros es hermoso ver pasear al Señor porque igual que hace tres años, hace 300 hubo una enfermedad que mató a muchas personas y cuando sacaron al santito todos se curaron. Vengo a darle gracias a la casa de la señora Lulú porque el milagrito que tengo es la vida de mi hija, ella se cayó desde tres pisos y estuvo a punto de morirse, no había nada que la salvara y los médicos me dijeron que preparara su funeral porque se lesionó mucho su cerebro", expresó Mercedes.

"Le pedí al santo patrono y en siete días salió del coma, no tiene ninguna secuela, aunque me aseguraron que no iba a poder caminar, hablar y hacer su vida normalmente. Hoy la traigo aquí, está sana y el Señor de la Cuevita la sacó del coma", comentó la oriunda del pueblo.

La unión de voluntades involucra a los trabajadores de la alcaldía, quienes son habitantes de los ocho pueblos que se unifican para ejecutar la representación anual. De tal modo, la conjunción de Gobierno y vecinos logra que la logística de la festividad sea líder en la encarnación de personajes religiosos.

Para los empleados que voluntariamente forman parte del colectivo que organiza la verbena, es espléndido que su trabajo haya conseguido que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), calificara a la 180 representación del Vía Crucis de Iztapalapa como patrimonio cultural inmaterial de México.

"Se empieza a planear desde noviembre, pero a la mitad del año los vecinos empiezan a organizar las mesas directivas; en enero empiezan los procesos de elección de papeles y ensayos en coordinación con la alcaldía. Es una cantidad incalculable de personas que participan, porque los nazarenos son más de dos mil y los personajes son más de 200", enunció Karla Granados, comisionada de Logística y Seguridad de Iztapalapa.

"Después de la pandemia ha mejorado muchísimo, además ha llamado mucho la atención la conmemoración de los 300 años de la aparición del Señor de la Cuevita, eso está atrayendo muchos turistas, afortunadamente la logística que tenemos hace que no tengamos ningún incidente", mencionó.

"Afortunadamente nuestra labor hizo que nuestra representación fuera acreedora al nombre de patrimonio cultural mexicano, es un año especial para todos, es un paso más para darle plusvalía y que se adquiera el patrimonio cultural de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)", dijo.

"Yo participé cuando era muy chiquita con algunos personajes, te atrae y conoces muchas cosas, los mismos compañeros te mandan a llamar porque ven tu capacidad de trabajo y te invitan a formar parte de los comités", finalizó la comisionada.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México