
Los 929 locatarios del Mercado Mixcalco denunciaron públicamente que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pretende privatizar una superficie de 620 metros cuadrados de terreno y 157 metros de construcción perteneciente a dicho centro de abasto popular y, para ello, ya emitió un decreto por el que se desincorpora del Régimen de la Ciudad de México para su venta a empresarios.
Apoyados por comerciantes de 200 de un total de 335 mercados públicos localizados en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, emplazaron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a que revoque inmediatamente el Decreto o de lo contrario además de los amparos que ya iniciaron su curso legal, habrá protestas en los próximos días.
Angélica Quevedo, Francisco Javier Torres Frías e Isaías del Real Sierra, a nombre de los locatarios afectados sostuvieron que no permitirán que la mandataria capitalina así como, Martí Batres en su calidad de Secretario de Gobierno o Fadlala Akabani, como titular de Sedeco, concreten la desincorporación para capitalizar las arcas de la actual administración y mucho menos para que se siente un precedente que conlleve a la privatización de los 335 mercados que hay en la capital del país.
Del mismo modo, advirtieron que defenderán su patrimonio y única fuente de ingresos con la cual sostienen a sus familias y generan empleos ya que la privatización implicará, a su vez, competencia desleal y el tiro de gracia para los 929 locatarios del Mercado Mixcalco quienes tras la crisis económica y brote de la pandemia COVID-19, no ha sido posible la recuperación en ventas de este sector.
Los inconformes, anunciaron que este lunes a través del representante legal del Frente de Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México A.C., Edgar Álvarez, entregarán un oficio a la jefa de Gobierno para que revoque dicho Decreto emitido el pasado 13 de octubre a través del cual desincorpora al mercado del Régimen de Dominio Público y lo traslada a su posterior enajenación a título oneroso.
Denunciaron, también, que la enajenación del Patio trasero de este centro de comercio por parte de Gobierno de la Ciudad de México como parte del Plan de Reactivación Económica del Centro Histórico pone en riesgo también a los 39 mercados públicos de la Cuauhtémoc y al resto de los existentes en la capital del país.
Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .