
El Congreso e la Ciudad de México aprobó la iniciativa, enviada por el Gobierno capitalino —el pasado mes de julio—, para castigar la tala ilegal hasta con 20 años de prisión, el objetivo de la reforma del Artículo 345 Bis del Código Penal vigente en la CDMX permitirá combatir con mayor fuerza la destrucción de bosques.
La nueva sanción irá de seis a 20 años de cárcel y de 6 mil a 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 622 mil 440 pesos y hasta un millón 37 mil pesos de multa, por la tala de árboles ilegal en área natural protegida, área de valor ambiental, barrancas o suelos de conservación.
También se castigará a quienes transformen, comercien, acopien, distribuyan o reciban materias primas forestales maderables, madera cerrada y madera labrada; así como a quienes causen daño, destrucción, alteración, modificación, menoscabo, pérdida de la biodiversidad de recursos naturales, ecosistemas o especies endémicas de la Ciudad de México.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, celebró dicha aprobación con un mensaje en redes sociales:
“El Congreso capitalino aprobó la iniciativa que envié para castigar hasta con 20 años de cárcel la tala de árboles. Esta reforma que promovimos permitirá combatir con mayor fuerza la destrucción de nuestros bosques, los cuales cuidan oxígeno, agua y temperatura de nuestra Ciudad”, comunicó.
El suelo de conservación de la Ciudad de México representa el 59 por ciento de su territorio, y se encuentra principalmente en la región sur-poniente, en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, y al norte, en Gustavo A. Madero.
Además, la capital del país cuenta con 25 áreas naturales protegidas en suelo de conservación, de las cuales 15 son administradas por el Gobierno de la Ciudad y 10 por la Comisión de Áreas Nacionales Protegidas. También se cuenta con la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, declarada así en 1987 por la Unesco.
Para combatir la tala ilegal el Gobierno capitalino implementó diversos operativos para desmantelar a los grupos de talamontes de la metrópoli, y hasta el pasado agosto, se tuvo como resultado el cierre de 13 aserraderos ilegales y 32 madererías sin licencias.
El mandatario capitalino aseguró que la estrategia en contra de la venta y distribución irracional de madera significa “el golpe más grande que el Gobierno ha dado a los talamontes”.
Se informó que durante los operativos se rescataron más de mil troncos cortados ilegalmente, además de polines y tablas.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .