Metrópoli

V. Carranza rescata tradiciones y culturas centenarias con 2 mdp

En la Ciudad de México existen 141 pueblos originarios y dos de ellos se encuentran en Venustiano Carranza: Peñón de los Baños y Magdalena Mixiuhca

Reunión de trabajo con autoridades indígenas
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

Con el fin de preservar y difundir las tradiciones, cultura e historia de sus dos pueblos que al menos tienen 500 años de existencia, así como de sus colonias más emblemáticas de la Venustiano CarranzaEvelyn Parra Álvarez, la alcaldesa de la demarcación informó que su gobierno implementa el programa “Apoyo a Festividades, Tradiciones y Costumbres Representativas en Venustiano Carranza”.

“Estamos inyectando una inversión de 2 millones de pesos para rescatar y difundir la cultura, tradiciones, formas de organización y creación artística de nuestros pueblos, barrios y colonias representativas”.

La mandataria explicó que en el programa participan grupos, mayordomías, consejos de ancianos y creadores con una propuesta para preservar las tradiciones y festividades que será evaluada por el Comité de Pueblos y Colonias Representativas y de ser aceptada, el colectivo recibirá de 15 mil a 25 mil pesos para poder concretar el proyecto.

“El proyecto que sea presentado debe promocionar las tradiciones ancestrales de la alcaldía, la diversidad cultural y multiétnica de la Ciudad de México, los derechos de los pueblos indígenas, que permita participar a las nuevas generaciones, entre otros puntos”.

En la Ciudad de México existen 141 pueblos originarios y dos de ellos se encuentran en Venustiano Carranza: Peñón de los Baños y Magdalena Mixiuhca, en éste último en 1528 la hija de Moctezuma II le solicitó a Hernán Cortés una imagen de Santa María Magdalena, desde entonces al lugar se le conoció como Santa María Magdalena Mixiuhca.

En el Peñón de los Baños, emperadores aztecas como Moctezuma disfrutaban de las aguas termales, también cuentan con diversas festividades como el Carnaval del Peñón, sus representaciones de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo y de la “Pasión de Cristo”, es un lugar con grandes historias y tradiciones.

La alcaldesa señaló que el programa también se enfoca en las tradiciones e historia que hay en otras colonias emblemáticas como Jardín Balbuena, Morelos, Moctezuma 2ª Sección, Los Arenales y Aquiles Serdán.

“Invitamos a todos los grupos, colectivos, mayordomías, promotores y creadores culturales a que participen en este programa que busca preservar y difundir las tradiciones, festividades y otras expresiones artísticas que tenemos en nuestra alcaldía y que tiene pueblos originarios de al menos 500 años de existencia”, enfatizó Parra Álvarez.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México