Metrópoli

Vecinos de Planta de Asfalto piden analizar el aire; "Mi esposa murió por respirar residuos"

Los habitantes consideran que la planta ha significado un problema de gran magnitud que es difícil de denunciar por falta de pruebas; también ha provocado alteraciones en el agua

Lluvia en la ciudad
Planta de Asfalto en Coyoacán Planta de Asfalto en Coyoacán (La Crónica de Hoy)

"Mi esposa no fumaba ni sufría de alguna enfermedad respiratoria, pero en el hospital nos indicaron que sus pulmones estaban muy afectados. Fue la alta exposición al aire contaminado que la planta de asfalto dejó durante años", contó Humberto, un hombre jubilado que habita en la colonia Pedregal de Carrasco, en Coyoacán, y quien recién perdió a su esposa debido al cáncer de pulmón que le fue detectado.

Aunque en 2021 la Planta de Asfalto de la Ciudad de México fue modernizada para lograr la reducción del 60% de emisiones contaminantes, residentes cercanos expresaron preocupación por los posibles impactos ambientales y de salud que supuestamente ha dejado la instalación durante varios años.

"Mi esposa nos dejó solo por respirar a diario los residuos que deja la planta que está frente a nuestra unidad. No soy el único, aquí la mayoría se queja por ese lugar que se rehúsa a reparar los daños".

Como Humberto, personas que viven a tan solo unos metros del lugar expusieron que, debido a los diversos químicos que expulsa por las noches, la planta ha significado un problema de gran magnitud que es difícil de denunciar por falta de pruebas y llamaron a las autoridades a que se realice una minuciosa evaluación de la calidad del aire en la zona. 

"Es cierto que desde que construyeron el parque en una sección del terreno ya no se percibe humo tan seguido en la madrugada, pero el olor a chapopote sigue presente, además de cierta pesadez en el ambiente. Hace falta que se nos escuche y se realice una buena investigación", indicó una habitante de la colonia Pedregal de Santo Domingo.

De acuerdo con el Mapa de calidad del aire de Coyoacán de IQAir, la concentración de materia particulada en la alcaldía es la mayor parte del tiempo 3.3 veces superior al valor guía anual de calidad del aire de la OMS. 

Ante estos casos, se recomienda a los grupos sensibles reducir el ejercicio y llevar mascarilla en el exterior, además de poner en marcha un purificador de aire. A la población en general se les llama a cerrar ventanas para evitar el aire de fuera.

La calidad del aire en el área no es la única razón por la que los vecinos se manifiestan, pues también enunciaron inquietudes acerca de la calidad del agua en las cercanías de la planta y declararon que temen que los procesos de producción puedan estar afectando la calidad del agua que consumen.

En Pedregal de Santa Úrsula, una vecina señaló que la calidad del líquido es deplorable, además de ser escasa en momentos puntuales. 

"Por un lado, tenemos la planta que contamina el aire y el agua y deja malos olores, y del otro las construcciones que luego hacen el Estadio Azteca, que nos han dejado sin agua durante días en varias ocasiones", explicó.

"Aquí no solo son los cuetes en días festivos o los coches y no deja de ser un problema, pese a los cambios que se le han hecho".

En su remodelación, la Planta de Asfalto fue reconvertida para volverla más moderna y sustentable, se modernizaron equipos productores y adaptó para crear mezclas asfálticas con material reciclado del pavimento retirado de las vialidades de la Ciudad de México. Además, como parte del proceso de reconversión, se habilitó un parque público y ecológico en una parte del espacio industrial de la Planta de Asfalto.

No obstante, vecinos indican que "el daño ya está hecho" y exigen a las autoridades hacerse responsables de las afectaciones.

"Ahí están los daños, durante años hemos tenido que soportarlo y tardaron demasiado en hacer algo al respecto".

La planta de asfalto desempeña un papel crucial en la construcción y mantenimiento de las carreteras de la capital mexicana. Los residentes esperan una colaboración entre las autoridades y la comunidad a fin de buscar soluciones efectivas que equilibren las necesidades de construcción de la ciudad con la calidad de vida de quienes la habitan.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México